Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Avanza un proyecto clave sobre petróleo en Argentina
Se trata de la iniciativa Loma Campana. La producción se duplicó en un año y se convirtió en el segundo mayor productor de petróleo en el país. Mirá las cifras.
El proyecto Loma Campana operado por YPF SA avanza en la formación Vaca Muerta en Argentina, uno de los mayores yacimientos de hidrocarburos no convencionales en el mundo.

Desde enero de 2014, la producción se duplicó y Loma Campana se convirtió en el segundo mayor productor de petróleo en el país.

Loma Campana permite alcanzar el objetivo de crecimiento de producción de Chevron de 3,1 millones de barriles de petróleo equivalente por día para 2017.

El área del proyecto tiene un recurso recuperable estimado de mil millones de barriles de petróleo equivalente y, actualmente, está produciendo materia prima de alta calidad para las refinerías de Argentina.


“La producción del proyecto Loma Campana está demostrando un crecimiento sólido y se ha duplicado desde 2014, año en el que empezamos”, dijo Kelly Hartshorn, director general de la unidad de negocio de Chevron para Latinoamérica.

“Este desempeño nos posiciona en un camino firme para construir un negocio concreto de no convencional en la Argentina, y refleja un claro sentido de trabajo de equipo con un importante compromiso con la seguridad en las operaciones tanto por parte de Chevron e YPF”, agregó.

Chevron, a través de una subsidiaria, se unió al proyecto Loma Campana en 2013. Durante el mes enero de 2015, se perforaron 302 pozos y 282 ya se encuentran en producción.

El plan de desarrollo para 2015 prevé poner en producción 150 pozos. Para cumplir con este plan, el equipo técnico del proyecto se está apoyando en la experiencia adquirida en el desarrollo de las operaciones de shale de Chevron en Los Apalaches, Michigan, y en la región central del continente.


Los equipos convencionales de perforación se desmontan para moverse de un pozo al siguiente. “Estos equipos son complejos, pero nos brindan la posibilidad de disminuir el número de días que se tarda en mover una plataforma", profundizó.

“Este proyecto es una oportunidad para desarrollar este extraordinario recurso y ayudar a la Argentina a volver a ser autosuficiente en materia energética”, dijo Kevin Maneffa, gerente general la Subsidiaria de Chevron.
Kevin Maneffa, gerente general la Subsidiaria de Chevron, reconoció el trabajo de YPF en Loma Campana luego de haber perforado 120 pozos durante la etapa piloto en 2012 y 2013.

“YPF tiene un capital humano de excelencia internacional. Han realizado un impresionante trabajo al incorporar los equipos de perforación y los servicios de mantenimiento”, dijo.


Sábado, 11 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER