Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Panamá
Se inicia la Cumbre con la mira puesta en el "deshielo" cubano-estadounidense
La VII Cumbre de las Américas inició sus deliberaciones en Ciudad de Panamá con la expectativa puesta en la histórica reunión que los presidentes Barack Obama (EEUU) y Raul Castro (Cuba) celebrarán este sábado en paralelo con la cita continental.
La VII Cumbre de las Américas inició sus deliberaciones en Ciudad de Panamá con la expectativa puesta en la histórica reunión que los presidentes Barack Obama (EEUU) y Raul Castro (Cuba) celebrarán este sábado en paralelo con la cita continental, en el contexto de las recientes negociaciones para acercar las relaciones diplomáticas y reabrir las embajadas luego de 50 años ilustradas bajo la figura del "deshielo".



La bilateral fue confirmada hoy por el viceconsejero para la seguridad nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, en una nueva señal enviada por Washington de dar visibilidad pública a la búsqueda de consenso con Cuba.

No parece casual el hecho de que este encuentro se da en el marco de la primera Cumbre de las Américas que se celebra con la presencia de la isla caribeña, vetada hasta el presente por EEUU con el apoyo de la amistosa Organización de Estados Americanos (OEA).

El anuncio de la reunión de mañana siguió a una serie de señales conocidas en las últimas horas, que incluyeron una conversación telefónica entre Obama y Castro el miércoles por la noche y una reunión anoche aqui entre los cancilleres John Kerry y Bruno Rodríguez.

Sin embargo, esta tarde Obama se reunió con opositores cubanos que en los dos últimos días protagonizaron incidentes y escenas de pugilato con oficialistas.

Tras dar un discurso ante el Foro de la Sociedad Civil, Obama asistió a una mesa redonda, cerrada a la prensa, con activistas y líderes civiles de varios países, entre ellos los opositores cubanos Manuel Cuesta Morúa y Laritza Diversent, según la información facilitada por la Casa Blanca.

Además de EEUU y Cuba, el otro país que se aseguró cierta presencia política en la Cumbre fue Venezuela, a partir de su exigencia para que en el documento final de la Cumbre figurara un párrafo sobre las sanciones que EEUU le aplicó por considerar que el Estado bolivariano representa una amenaza inusual y extraordinaria contra su seguridad interna


La propuesta no fue consensuada ayer en la reunión de cancilleres -preparatoria de los textos que luego firman los presidentes- y en consecuencia se decidió que no habrá un documento final, sino que Panamá, en su calidad de organizador, brindará un informe.

Durante la jornada de hoy llegaron la mayoría de los mandatarios asistentes a la cita continental, incluida Cristina Fernàndez de Kirchner, quien lo hizo al atardecer.

Obama lo hizo por la mañana, lo mismo que Castro, y al mediodía llegó a Panamá el venezolano Nicolás Maduro, quien en su primera actividad visitó el empobrecido barrio El Chorillo, que fue el más afectado por la invasión estadounidense de diciembre de 1989.

Desde ayer se encuentran aqui el boliviano Evo Morales y el ecuatoriano Rafael Correa, que tuvieron amplia participación en foros paralelos, como las cumbres de los pueblos e indígenas.

Los únicos presidentes entre los 35 Estados presentes que no asistirán son la mandataria chilena, Michelle Bachelet, abocada a atender el problema de las inundaciones en el norte del país, y el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit.

Fuente: Telam


Sábado, 11 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER