Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
industria automotriz
La venta de autos usados registró una suba de 12,69% en marzo
Las operaciones de compraventa de autos usados registraron en marzo un crecimiento interanual de 12,69 por ciento, al totalizar 137.287 transferencias contra 122.350 de similar período anterior, según un informe elaborado por la CCA.
Las operaciones de compraventa de autos usados registraron en marzo un crecimiento interanual de 12,69 por ciento, al totalizar 137.287 transferencias contra 122.350 de similar período anterior, según un informe elaborado por la Cámara del Comercio Automotor (CCA).


"A comienzos de año dijimos que había que esperar a que se cumpliese el primer trimestre para empezar a evaluar el comportamiento del sector del auto usado, y no dejarse ganar por el pesimismo", sostuvo el titular de la Cámara, Alberto Príncipe, quien calificó al resultado del tercer mes del año como "importantísimo".

No obstante, Príncipe admitió que "veníamos en caída libre desde mediados del año pasado y el panorama a comienzos de 2015 no era alentador"

"Pero se cumplió el pronóstico que los conocedores de este mercado hacíamos: había que esperar, y aquí estamos ya empezando a crecer", agregó el directivo.

Esta reactivación en las ventas del sector, en especial del denominado "usado joven", la unidad de hasta tres años de antigüedad, estaría vinculada a la caída de la producción de los autos O Km de los primeros meses del año.

Si bien la producción de autos 0 Km de marzo aumento un 4,7% respecto a febrero, el impactó sobre la oferta se hizo sentir y llevó a que la demanda se volcase sobre los usados, en especial los más nuevos.

Príncipe dijo que siempre estuvo convencido que esa situación de estancamiento que se venía dando en el sector de usados se iba a revertir y su estimación se cumplió. "Pasados los primeros tres meses del año, tenemos que decir que estamos sorprendidos, porque marzo marcó un crecimiento interanual del 12,6%, que no era previsible en la situación en la que estábamos", afirmó.

En ese sentido agregó, "es más, esta importante suba de ventas, hizo que el porcentaje negativo de los primeros tres meses de 2015 se reduzca a sólo al 4,7%. Eso -enfatizó, es algo muy positivo".

Durante el primer trimestre del año se transfirieron 403.669 vehículos usados, lo que representó una caída del 4,71% al comprara con igual período de 2014, cuando se comercializaron 423.642 unidades.

Si se comparan las ventas de marzo con las de febrero -122.953 vehículos transferidos- , el incremento llega al 12,20%, como muestran los datos del informe de la CCA.

Según Príncipe, la suba de ventas de marzo "fue algo inesperada, teniendo en cuenta que en ese mes no se registraron modificaciones importantes en el abastecimiento de vehículos usados por parte de las fuentes tradicionales, como venía ocurriendo hasta entonces".

En su opinión "este cambio brusco de la voluntad de compra registrada por la demanda, solamente puede explicarse por el atraso en los precios de los autos usados con respecto a los Cero Kilómetro (0 Km)".

Por último advirtió que "de todas maneras el mercado es sabio, y los precios volverán a acomodarse en las diferencias tradicionales que siempre existieron entre los vehículos nuevos y los usados".

La CCA consigna que las provincias que más incrementaron sus ventas en términos proporcionales durante el primer trimestre del año fueron Neuquén: 10,38%; Tucumán: 10,11%; Tierra del Fuego: 8,82%, Chaco: 8,57%; Santiago del Estero: 4,03%; Santa Cruz: 2,46%; Chubut: 1,46%; Entre Ríos: 1,20%; y La Pampa: 0,58%.

Por el contrario, los distritos que mostraron desempeño negativo fueron San Luis: -13,16%; Ciudad Autónoma de Buenos Aires: -11,81%; San Juan: -11,14%; Mendoza: -6,70%; Catamarca: -6,41%; Córdoba: -5,95%; Santa Fe: -5,81%; provincia de Buenos Aires: -5,11%, Río Negro: -3,99%; Formosa: -3,57%; Corrientes: -2,85%; Salta: -2,73%; La Rioja: -2,71%, y Misiones: -0,39 por ciento.


Fuente:Telam


Domingo, 12 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER