Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
IMPUESTOS
El plan de pagos propuesto por la AFIP tendrá un solo vencimiento
Según el organismo, el segundo "intento de cobro" será con intereses resarcitorios. Para ingresar exigen adherir al domicilio electrónico y mantener el personal
Una de los mayores limitantes para ingresar al plan de pagos de deudas impositivas de 120 cuotas que lanzó la Administración Federal de Ingresos públicos (AFIP) es la obligación de mantener el número de empleados que se tenía a diciembre de 2014 durante los 10 años de vigencia del régimen.

Al respecto, el titular del organismo recaudador, Ricardo Echegaray, anunció que analiza distintas ideas para ajustar ese requisito con el consenso del Ministerio de Economía.

A su vez, el subdirector general de Recaudación, José Bianchi, adelantó que el plan tendrá un sólo vencimiento y que será requisito para ingresar la adhesión al domicilio electrónico, algo de lo que habían comenzado a descubrir ayer quienes intentaron hacerlo.

Una de esas ideas en la que Echegaray dijo que se está trabajando es cómo tener en cuenta la estacionalidad a la hora de interpretar el concepto de nómina salarial.

Bianchi agregó que se estudia la posibilidad de dejar fuera de la nómina que se deberá mantener a los trabajadores temporarios, como eventuales o de la construcción, por ejemplo, tal como pasó en otros planes en los que se puso el requisito de conservación de la cantidad de personal.

Echegaray ejemplificó que, si estando en curso una desvinculación, el reemplazo no se produjo a tiempo para cumplir la letra del plan, esto se tendrá en cuenta para permitir igual el ingreso.

"Trabajamos con la idea de mantener la mayor cantidad de CUIT vivos con la mayor cantidad de CUIL de trabajadores activos", enfatizó Echegaray.

Bianchi, a la hora de las preguntas de los asistentes a una Jornada de Capacitación sobre la factura electrónica y el plan de pagos realizada por la AFIP ayer, tomó como sugerencia útil la posibilidad de que desde que se desvincula un empleado hasta que ingresa su reemplazo pueda haber un margen de 90 días.

Dijo que ese plazo que podría ser plausible, ya que existe para otros planes del Ministerio de Industria y también porque desde algunos sectores industriales comentaron que poner un operario ante una máquina implica tres meses de capacitación.

También se buscará definir mejor la obligación de estar al día los 10 años de la refinanciación con las declaraciones juradas y el pago de impuestos corrientes, para que el plan no se caiga.

Echegaray enfatizó que, aunque se estudia la reglamentación de esta cláusula, se debe tener en cuenta la pérdida de recaudación que significa el plan, la que alcanzaría $60.525 millones adeudados por 1.223.000 contribuyentes. De este total, $10.796 millones son deuda corriente de 2015.

El único vencimiento que tendrá el plan operará el 16 de cada mes (salvo que en el calendario respectivo aparezca algún cambio), y el 26 siguiente habrá un segundo intento de cobro pero con liquidación de intereses resarcitorios. La cuota impaga –una sola– se podrá rehabilitar el 12 del mes siguiente y luego se cae el plan.

Se pueden incluir en el plan deudas vencidas al 28 de febrero pasado y la adhesión es hasta el 31 de mayo, pero Bianchi se llevó como sugerencia la posibilidad de extender este plazo, a raíz de los muchos vencimientos que tienen pocos días después los contadores.

Echegaray fue enfático al afirmar que "se rechazará otorgar el plan a quienes tengan denuncias penales tributarias; sólo se aceptará a quienes hayan sido denunciados en su momento pero luego hayan obtenido un sobreseimiento firme".

Bianchi dijo, respondiendo a una pregunta, que se pueden presentar varios planes, pero recordó que por cada uno se deberá pagar la cuota mínima de 500 pesos.

Como en el plan se pueden incluir, además de obligaciones impositivas, aduaneras y de la seguridad social, y ajustes de inspecciones conformados por el contribuyente, deudas incluida en planes caducos al 28 de febrero pasado, Bianchi aclaró que basta con que a esa fecha se haya producido la condición de caducidad, aunque la AFIP aún no haya realizado el proceso para declarar caduco el plan.

Fuente: Iprofesional


Domingo, 12 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER