Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
FMI confirmó que utilizó nuevos datos del IPC nacional para elaborar el último informe sobre Argentina
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que los datos utilizados en su último Pronóstico Económico Mundial difundido esta semana, son los surgidos del nuevo Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano que el gobierno argentino desarrolló
La entidad multilateral confirmó a la vez, que la Junta Ejecutiva se reunirá en mayo próximo para continuar con la agenda de trabajo establecida en lo que hace al proceso de elaboración del nuevo IPC nacional y el que mide el PBI, según dijo el subdirector para la región del FMI, Nigel Chalk, en conferencia de prensa ofrecida realizada en el marco de las reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial en Washington.

En ese sentido, Chalk sostuvo que en el día de ayer, los técnicos que siguen el trabajo de la nueva metodología con las autoridades argentinas, entregaron “las últimas visiones de las estadísticas” en el país al board de la institución, quien a mediados del próximo mes definirá “los pasos a seguir”.

Respecto a los datos empleados para medir la inflación en el último Pronóstico Económico Mundial (WEO, sus siglas en inglés) publicado esta semana en Washington, el funcionario afirmó éstos surgieron del nuevo IPC nacional.

“Utilizamos el nuevo Indice de Precios al Consumidor por una razón técnica: porque la última vez que hicimos el WEO no teníamos los últimos 12 meses completos de las nuevas estadísticas. Siendo que ahora tenemos la información, la usamos”, concluyó el subdirector para el Hemisferio Occidental del FMI.

En su informe, el organismo multilateral estimó que este año Argentina tendrá una inflación de 18,6 por ciento, mientrás que el nivel de actividad económica cerraría el 2015 con una retracción de 0,3 por ciento.


Sábado, 18 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER