Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Vanoli habló del "cepo" y de las reservas
El titular del Banco Central habló de las regulaciones cambiarias y de la situación que hereda el próximo gobierno.
El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Alejandro Vanoli, defendió las regulaciones cambiarias, y sostuvo que permitieron incrementar la compra de dólar ahorro y el nivel de reservas internacionales.
“Las limitaciones tienen que ver con la capacidad de ahorro del común de los argentinos y las regulaciones controlan la capacidad contributiva”, dijo el funcionario, que rechazó la denominación “cepo”, porque remite a “un instrumento de tortura abolido por la Asamblea del año 13”.
Si la perspectiva fuera negativa, la brecha entre el dólar oficial y el contado con liquidación no se hubiera reducido de 86 a 40%”
Además, sostuvo que en los últimos seis meses, con las regulaciones “se elevaron en más de 50% los pagos de importaciones, que se habían reducido el año pasado”, y recordó su participación en la asamblea del FMI, donde se defendieron las regulaciones.
“En todo el mundo se aplican regulaciones a los movimientos de capitales, por lo que pasó después de 2007, y se acepta que el mercado financiero no puede tener una independencia absoluta”, sostuvo Vanoli.
EL FUTURO DE ARGENTINA
El presidente del Banco Central puso además de relieve el “consenso” en el sentido de que “la transición hacia el nuevo gobierno va a ser ordenada”, tras descartar “cualquier visión apocalíptica como las que se formularon sin éxito en muchas oportunidades”.
“La dinámica marca un sentido de recuperación, y las perspectivas de los próximos meses y de 2016 son mejores. Hay sectores que lamentan que la Argentina no haya tenido una crisis. Pero si la perspectiva fuera negativa, la brecha entre el dólar oficial y el contado con liquidación no se hubiera reducido de 86 a 40%”, dijo Vanoli.
Finalmente, precisó que las reservas internacionales “aumentaron en 3.500 millones de dólares en los últimos meses, con un aumento en los giros para pagos de sectores productivos y para ahorro, de modo que desde este punto de vista no hay nada que temer ni preocuparse”.


Martes, 21 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER