Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Impositivo
Desconcierto por una contradicción entre una ley tributaria y la AFIP
En medio del plazo para la presentación de las declaraciones juradas anuales de los contribuyentes, una importante contradicción reside en la norma que grava la compraventa de acciones en el exterior, al fijar diferentes alícuotas entre la ley y el aplicativo de la AFIP
En medio del plazo para la presentación de las declaraciones juradas anuales de los contribuyentes, una importante contradicción reside en la norma que grava la compraventa de acciones en el exterior, al fijar diferentes alícuotas entre la ley y el aplicativo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El problema alcanza a las personas físicas y sucesiones indivisas residentes en el país que obtengan rentas financieras provenientes del exterior por compra, venta, cambio, permuta o disposición de acciones, títulos u otros instrumentos financieros que no coticen en bolsas locales. Además, según explicó a La Nación el presidente del Instituto Tributario, César Litvin, "hay un exceso reglamentario que extiende la gravabilidad a los resultados de acciones en el exterior".
"Las operaciones de compraventa de acciones que coticen en mercados del exterior están alcanzados por el impuesto, según surge del texto reglamentario, pero no de la ley, con lo cual, a mi criterio, es inconstitucional la norma reglamentaria", señaló el socio del estudio Lisicki, Litvin & Asociados.
El otro problema que se plantea es la brecha en la alícuota entre la ley (del 15%) y la del aplicativo -que los contadores deben utilizar para las declaraciones juradas anuales de los contribuyentes que llega hasta 35 por ciento.
Al respecto, Litvin explicó que "la ley establece en el segundo párrafo del artículo 90 que los resultados de la compraventa de acciones quedan alcanzados por la alícuota del 15%, pero la AFIP pretende aplicar la escala progresiva, que en general llega fácil al 35% para los resultados de acciones en el exterior, porque el aplicativo no permite incluirlas en el 15 por ciento".
El especialista se quejó porque "este disparate hace que un aplicativo tenga más fuerza que la ley y que la AFIP se esté tomando facultades legislativas que no le competen". Además, opinó que "esto afecta a los contribuyentes cumplidores que han declarado sus inversiones en el exterior y se ven perjudicados, obviamente, respecto de aquellos sujetos con rentas financieras en el exterior que no las tienen declaradas al fisco; la sensación de estos contribuyentes que declaran estas inversiones es que la AFIP sólo caza en el zoológico".
La tributarista Flavia Melzi también afirmó que "el problema del aplicativo es que no permite ingresar la renta de fuente extranjera con la alícuota del 15% y manda todo a la progresiva, que con escalas tan atrasadas seguramente estará en el 35%". La experta sostuvo que "es razonable considerar que debe aplicarse el 15%", y afirmó que el problema "no está vinculado con el decreto reglamentario, sino con la interpretación volcada en el aplicativo de la AFIP".
Para subsanar el problema, indicó, "debiera ajustarse el aplicativo para ajustarlo al texto legal, lo que ya la AFIP ha manifestado que no hará por considerar correcta su interpretación, o debiera remitir al Congreso un proyecto de reforma que discrimine entre los dos supuestos: fuente argentina o extranjera".
Andrés Edelstein, socio de impuestos de PWC, indicó que "producto de la falta de adecuación de otros artículos de la ley del gravamen, concretamente el artículo 167, la AFIP sostuvo, en respuesta a una consulta, que para el caso de operaciones cuyos resultados deban considerarse de fuente extranjera la alícuota aplicable es la que le corresponda al contribuyente según la escala del artículo 90", o sea, hasta el 35 por ciento.
"Sería conveniente que la interpretación fiscal fuera revisada a la brevedad. Por otro lado, y con carácter general, creo que habría que revisar y mejorar sustancialmente el proceso de gestación, debate y redacción de nuestras leyes", agregó Edelstein.
En tanto, Carlos Fernández, gerente del área de Impuestos de Crowe Horwath, sostuvo que, frente a la diferencia entre ambas normas, debe tomarse en cuenta "la ley, como siempre en la pirámide legal de jerarquía de las normas, prima sobre cualquier decreto reglamentario y ante interpretaciones de la administración fiscal".
Según Fernández, "la propia ley 26.893 es el sustento para aplicar la tasa del 15%, por lo que no se necesitarían cambios normativos; sólo restaría que la AFIP lo plasmara en los aplicativos".


Martes, 21 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER