1:18:10
Jueves 17 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
 
 
Legales
Pasarte del límite de la tarjeta no merece una cautelar
La Cámara Comercial revocó una medida cautelar que ordenó suspender el cobro del cargo “exceso por límite de compra” en el resúmen de las tarjetas de crédito de un banco. El Tribunal consideró que la asociación “no ha esgrimido ninguna razón que pudiera hacer presumir que la no admisión de la medida en cuestión pudiera tornar ineficaz la decisión sobre el fondo del asunto”.
La Sala C de la Cámara Comercial decidió revocar una medida cautelar que había dispuesto la suspensión del cobro de un recargo en los resúmenes de dos tarjetas de créditos pertenecientes al Banco Provincia.

En los autos “Unión de Usuarios y Consumidores c/ Banco de la Provincia de Buenos s/ Medida Precautoria” se había hecho lugar a la cautelar consistente en la suspensión del cobro del cargo denominado “exceso límite de compra” por parte del banco demandado respecto de las tarjetas de crédito Visa y Mastercard, por él emitidas.

Pero en un fallo dividido, que contó con la mayoría compuesta por los jueces Julia Villanueva y Juan Garibotto, y la disidencia de Eduardo Machín, la Cámara entendió que la cautelar peticionada era idéntica con la pretensión de fondo, lo que no autorizaba a otorgarla.

“Las medidas cautelares son instrumentales y no constituyen un fin en sí mismas, ha sido sostenido que no corresponde establecer medidas de esa índole que coincidan con el objeto de la pretensión de fondo, máxime si no existen motivos por los cuales el mantenimiento de la situación existente con anterioridad al dictado de la medida pudiera tornar ineficaz la decisión a dictarse sobre el fondo del asunto”, recordó la mayoría.

Los magistrados refirieron que “en el caso, la actora no ha esgrimido ninguna razón que pudiera hacer presumir que la no admisión de la medida en cuestión pudiera tornar ineficaz la decisión sobre el fondo del asunto”. En otras palabras, que la asociación no logró acreditar que el rechazo de la medida cautelar hubiera generado un perjuicio a los consumidores

“Máxime si se tiene en cuenta que, dentro del amplio objeto de la pretensión demandada, la actora procura que se condene a su contraria a la restitución de las sumas que entiende incorrectamente percibidas en función de cierto cargo que ha impugnado”, aclaró el fallo.

Por lo tanto, se resolvió que correspondía rechazar la pretensión cautelar, “sin perjuicio de lo que deba decidirse sobre el fondo del asunto, y revocar la sentencia recurrida, con costas por su orden, en virtud de que, por lo novedoso de cuestiones como las de autos, pudo haber opiniones disímiles sobre la materia recursiva”.


Miércoles, 22 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER