Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Cumbre contra el Cambio Climatico
Capitanich destaco la importancia de aportar politicas de estado de sustentabilidad ambiental
El gobernador Jorge Capitanich participó este martes del acto de apertura de la III Cumbre de Intendentes contra el Cambio Climático, que congregó en Resistencia a jefes comunales de todo el país. “Los fenómenos climáticos demandan la ejecución de políticas públicas con sustentabilidad y con intervenciones de carácter local y planetario”, precisó el mandatario.
El encuentro, desarrollado en el Hotel Amerian de la capital chaqueña, giró en torno a la definición de una agenda climática local con compromisos legislativos, recursos económicos y soluciones sostenibles. En ese marco, se firmó la Declaración Climática de Resistencia entre los funcionarios presentes. Capitanich felicitó a los organizadores del evento y convocó a todos los sectores involucrados en la temática a trabajar conjuntamente en beneficio de la sustentabilidad ambiental del planeta.

Al enumerar las acciones implementadas en el ámbito provincial, recordó que desde 1995 a la fecha, con financiamiento del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, se invirtieron 250 millones de dólares para obras de prevención contra inundaciones. Citó también el programa de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, la inversión en plantas procesadoras y los incentivos para la producción de energía alternativa.

Por otro lado, opinó que la regularidad e intensidad con que se suscitan los fenómenos climáticos en las últimas décadas, deben interpelar a la comunidad mundial para una intervención concreta. De la misma forma, sostuvo que la problemática debe generar un debate acerca del rol de las grandes potencias mundiales y el uso de los recursos naturales. “Este fenómeno universal nos obliga a todos los seres humanos a proteger nuestro ambiente con políticas sustentables”, añadió.

Remarcó por último que “esta tarea nos involucra a todos e implica un trabajo articulado entre todos los partidos políticos y las doctrinas, a fin de garantizar la defensa de nuestro planeta”.

De la Cumbre participaron la intendenta de Resistencia, Aída Ayala, junto a jefes comunales de todo el país. También estuvo presente el embajador de Francia, Jean Michel Casa; y el director ejecutivo de C24 y director de la Fundación Crisis Global, Sebastián Navarro.


Miércoles, 22 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER