Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
NACIONALES
Inversiones Rusas
Cristina destacó las inversiones rusas y dijo que "no hay fronteras ni para la política ni la economía"
Lo afirmó la Presidenta en un encuentro con CEOs de empresas rusas, donde recordó que en una época en la Argentina los gobiernos "miraban a una sola parte, sin mirar el mundo completo". Antes, en el foro empresarial dijo que nuetro "es un país para invertir". Luego, la Presidenta inauguró una muestra sobre Evita en el Museo Histórico de Moscú.
"No hay fronteras ni para la política ni para la economía, se derrumbaron, y el mundo es uno solo. Por eso, creemos necesarios acuerdos estratégicos con los nuevos actores de la economía internacional", dijo la mandataria argentina a los CEO's de las principales empresas rusas, muchas de ellas con inversiones en Argentina, y otras con intención de hacerlo.


Cristina destacó las inversiones rusas y dijo que "no hay fronteras ni para la política ni la economía"

En su mensaje a los ejecutivos de empresas rusas, Cristina habló de "diversidad y pluralidad", dos características, según dijo, del gobierno iniciado en 2003 por su marido, el ex presidente Néstor Kirchner, y del suyo, a partir de 2007.

"Hoy más que nunca hace falta mirar al mundo completo, y no a una sola parte", como hacían otros gobiernos y como nos indicaban que debíamos hacerlo desde otras latitudes.

La jefa de Estado destacó este marco la "complementariedad" que presentan las economías de Argentina y Rusia, y afirmó que ambos países conforman "una asociación muy importante".

También ponderó el acuerdo que mañana firmará con su par ruso, Vladimir Putin, para la construcción de una nueva central para obtener energía nuclear.

"La energía nuclear tiene cada vez mayor predicamento en el mundo, y es más barata, más limpia y menos sujeta a vulnerabilidades externas. Argentina viene desarrollando esta energía y es líder en este sector", dijo la jefa de Estado.

Todo esto, dijo Cristina, es parte de un proyecto de "reindustrialización" iniciado en 2003 y que tuvo como un gran paso la recuperación de la empresa petrolera YPF, ahora en manos del Estado argentino.



1 / 5

Como parte de este proceso de reindustrialización, Cristina habló de la necesidad de realizar joint ventures (empresas mixtas) con compañías de otros países, que aporten capital para la inversión y el desarrollo.

Cristina se refirió al caso más reciente que fue la constitución de un consorcio argentino-ruso para el aprovechamiento de la represa eléctrica Chihuido, para generación hidroeléctrica y también contención de catástrofes debido al encauce del río.

Según explicó, la empresa rusa que invertirá en Chihuido es la rusa Power Machines, con presencia en más de 50 países del mundo y una generación total de energía de 300.000 megavatios, y en Argentina con presencia desde 1979 en Salto Grande, Central Costanera, Caracoles, Piedra del Aguila, Central Bahía Blanca, Punta Negra.

Como parte de este proceso de reindustrialización, Cristina mencionó la necesidad de fabricar en el país maquinaria pesada para la industria petrolera y para la industria agrícola, entre otros sectores, pero también para destinar esta producción no sólo al mercado interno sino al de América latina, tal como lo hacen en la actualidad las automotrices extranjeras.

La mandataria habló de tres grandes vectores de desarrollo en Argentina, que son la energía, los alimentos y la innovación tecnológica.

En este marco, recordó que Rusia "es un inmenso vector de energía", y Argentina "de alimentos" y "de innovación tecnológica, con más de 1.000 millones exportados en software".
Fuente: Telam


Miércoles, 22 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER