Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Algodon
Producción lanzó una operatoria para la compra de algodón en bruto
Dicho beneficio será de 30 dólares por tonelada, y de 50 dólares para los productores que entreguen el algodón a cuenta de deuda.
El Ministerio de Producción, a través de la empresa Colono S.A., lanzó una operatoria de compra de algodón en bruto, a efectos de fijar un precio de referencia en el mercado y beneficiar así a los productores de la región. A esto se suman bonificaciones en el precio de desmote para beneficiarios del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF). Dicho beneficio será de 30 dólares por tonelada, y de 50 dólares para los productores que entreguen el algodón a cuenta de deuda.

La iniciativa responde a uno de los principales objetivos del Ministerio de Producción, que consiste en lograr mejoras y beneficios trasladables a los pequeños y medianos productores de la provincia. En ese marco, resulta necesario intervenir en el ciclo productivo del algodón desde su fase primaria hasta su comercialización e industrialización, así como también en los mercados locales y nacionales disponibles, a los efectos de mejorar las condiciones de venta, trasladando directamente esta mejora al pequeño y mediano productor de la provincia.

En virtud de ello se decidió instrumentar la operatoria de compra de algodón en bruto a través de la empresa Colono S.A. y las bonificaciones en el precio de desmote. Las Cooperativas con las que se comenzará a trabajar en lo inmediato serán: Cooperativa del Fideicomiso de Fortalecimiento del Mercado Algodonero de Villa Ángela y la Cooperativa La Unión de Sáenz Peña, pudiendo sumarse alguna más en lo inmediato.
Fuente: DataChaco


Miércoles, 22 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER