Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
SOCIEDAD
Nuevo operativo de protección social en El Impenetrable
Desarrollo Social informó a la Defensoría del Pueblo sobre el cumplimiento de la cautelar de la Corte Suprema de Justicia. Lineamientos que se aplicarán hasta mayo.
En respuesta a la denuncia que efectuó la Defensoría del Pueblo del Chaco para que se cumpla con la medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ayer se inició un nuevo operativo de protección social para las comunidades del Norte de la provincia, que se extenderá hasta el 24 de abril en las zonas donde existen poblaciones vulnerables. La asistencia se realiza a través de acciones conjuntas entre diferentes dependencias de los ministerios provinciales.

En ese marco, el defensor del Pueblo Gustavo Corregido, recibió un informe de la ministra de Desarrollo Social, Marta Soneira, donde se detalla la tarea que realizó la cartera en el lugar durante el mes de marzo y se adelantan los lineamientos que se aplicarán durante abril y mayo.

Soneira especificó que la Subsecretaría de Gestión de Protección Social en Emergencias, en conjunto con el Ministerio de Producción, realizó intervenciones para asistir a familias damnificadas por la crecida del río Teuco - Bermejo. Además, puntualizó en las acciones del Operativo Integral mensual que realizó su grupo de trabajo durante el mes pasado en la zona de El Impenetrable, en coordinación con el Ministerio de Salud y de Gobierno.

Las cifras

Los detalles incluidos en el informe indican que se planteó como objetivo concretar la atención directa de aproximadamente 4.538 hogares para garantizar la protección integral de 16.342 personas, a fin de cumplir con los puntos dispuestos en la medida cautelar mencionada.

En el operativo denominado Nº 68, el grupo de trabajo de los ministerios repartió módulos alimentarios de 37 artículos cada uno y 3.050 packs de agua mineral entre pobladores aborígenes y criollos del lugar, según las estadísticas presentadas.

En esta oportunidad, los equipos llegaron hasta los parajes 10 de Mayo, Cabeza de buey, El canal, El Colchón, El Escondido, El Toroltay, Fortín Lavalle, La Pelolé, La Sirena, Las Vertientes, Los Milagros, Lote 39, Lote 6, Lote 614, Norte, La Esmeralda, Las Palomas, Las Tunillas, Manantiales, Miramar, Ñandubay, Olla Quebrada, Palma Sola, Palo Santo, Paso Sosa, Pozo del Bayo, Pozo La China, Río Muerto Cruz, Río San Manuel, San Manuel, Puerto Lavalle, San Luis, San Miguel, Santa Carmen, Villa Río Bermejito, Campo Azul, Cuatro Bocas, El algarrobal, El Espinillo, El Mojo, El obrador, El Palmar, El Simbolar, La Bolsa, Tres Pozos, Tres Quebrachos y Víboras Blancas.

Los datos aportados por Soneira indican que el operativo de marzo finalizó con la entrega de módulos alimentarios en el playón de la comisaría local de Villa Río Bermejito, para las familias que no tuvieron la posibilidad de recibir el kit en sus respectivos parajes.

Nuevo reempadronamientoPor otro lado, en sus explicaciones la ministra adelantó que durante el mes de mayo se iniciará en la zona judicializada, la actualización y reempadronamiento de las familias beneficiadas por el Programa de Seguridad Alimentaria, ejecutado en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

En referencia a esta acción, el defensor recordó que la actualización de beneficiarios del Programa de Seguridad Alimentaria fue solicitada por las propias comunidades aborígenes y valoró “este principio de respuesta del Gobierno”, remarcando que está satisfecho con el trabajo de la ministra de Desarrollo Social.
Fuente: DataChaco


Miércoles, 22 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER