Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Inversiones
En septiembre comenzará la construcción de la represa Chihuido I con financiación de Rusia
La construcción de la represa de Chihuidos I -en la provincia de Neuquén- comenzará en septiembre próximo en base al acuerdo suscripto hoy en Moscú entre la Argentina y Rusia, que prevé un financiamiento de 2.000 millones de dólares de parte de organismos estatales de este último país, según lo anunció el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.
La represa permitirá incorporar casi 700 megavatios (MW) al sistema eléctrico argentino (SADI) y significará para el país un importante ahorro de divisas por la menor compra de combustible destinado para la generación de centrales térmicas.

"Hoy firmamos un importante convenio en materia de energía hidroeléctrica en la construcción de una central hidroeléctrica de casi 700 megavatios en la provincia de Neuquén, Chihuidos I" señaló el ministro durante un reportaje con la televisión estatal rusa.

"Es una obra que tiene un monto total de casi 2.000 millones de dólares que va a ser financiado" por entidades de créditos de organismos estatales rusos, agregó el ministro, quien integra la delegación argentina que visita el país, encabezada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"La propuesta licitatoria hecha por el grupo argentino, que junto con Inter RAO propone un financiamiento del Banco Vnesheconombank, que es el banco de desarrollo ruso, para el financiamiento de más del 87% del monto de la obra, y el repago se hará con el propio producto de las centrales a partir del quinto año de producción de energía electrica", precisó De Vido.

El ministro explicó que el convenio firmado hoy "prevé la iniciación de los trabajos en Neuquén para el primero de septiembre próximo. Eso nos pone un plazo bastante acotado para terminar de negociar las condiciones y los términos del contrato de financiamiento, que estimamos poder estarlo firmando entre junio y julio" próximos.

La ejecución del Proyecto Chihuido I, que en diciembre último se adjudicó a un consorcio de empresas argentino-español constará de una represa y una central hidroeléctrica, se erigirá sobre el río Neuquén y tendrá un plazo de ejecución de cinco años.

La central generará alrededor de 637 megavatios hora una vez concluidas las obras, que permitirán además regular las crecidas del río y abastecer agua a la región para consumo, riego y uso industrial.

El consorcio adjudicatario está integrado por las empresas argentinas Helport (Grupo Eurnekian) Chediack; Panedile; Eleprint; Hidroeléctrica Ameghino, la española Isolux Ingeniería y la rusa Inter Rao, que tendrá a su cargo la financiación del proyecto.

La firma adjudicataria tendrá a su cargo la financiación, elaboración del proyecto ejecutivo, construcción, operación, mantenimiento y explotación del aprovechamiento multipropósito Chihuido I y al cabo de 15 años de concesión, el complejo pasará a manos de la provincia de Neuquén.

Chihuido I contará con cuatro turbinas, con una potencia instalada de 637 MWh, lo que permitirá una energía media anual de 1.750 Gwh.

El acuerdo por Chihuido I se suma a otros convenios firmados hoy en Moscú entre los gobierno de Rusia y Argentina, entre los que se destacan la construcción de una central nuclear, la realización de actividades espaciales conjuntas, la provisión de uranio metálico por parte de Rusia para INVAP, cooperación técnica y promoción para lograr inversiones en la minería argentina, entre otras cuestiones.

En materia de energía nuclear, el ministro de Planificación, Julio De Vido y el CEO de Rosaton, Sergey Kirienfo, firmaron hoy en Moscú un Memorando Político y el Acuerdo Técnico para ejecutar la propuesta integral para la construcción de una VI central con transferencia de tecnología, que será evaluada por Argentina para la posterior suscripción de los Contratos definitivos.

Por su parte, los representantes de la Comisión de Energía Atómica (CNEA) y la empresa estatal rusa TVEL firmaron un memorando para investigar combustibles nucleares, materiales y aleaciones de circonio.

Otro acuerdo fue firmado hoy por INVAP con TVEL para la provisión de uranio metálico que Ia empresa rionegrina argentina utilizará en sus proyectos de Argentina, Argelia, Egipto y otros.

También hubo avances en materia espacial para lo que el Ministerio de Planificación y la Agencia Espacial Rusa Roscosmos, en una Declaración Conjunta anunciaron hoy la decisión de realizar actividades espaciales conjuntas y el texto del Protocolo para la Cooperación.

Para el sector de Telecomunicaciones se suscribieron hoy en Moscú dos memorandos para el intercambio de conocimientos y progresos logrados en el campo de la investigación y para impulsar acuerdos entre operadores para reducir la tarifa Roaming entre ambos países, que firmaron los ministros de Planificación y del Ministerio de Telecomunicaciones rusas.

Por último se firmo un Acuerdo para la Promoción de la Minería Argentina para la llegada de Inversiones de Rusia a la Argentina, que firmó el secretario de Minería, Jorge Mayoral, con el titular del Consejo Empresario Rusia Argentina.


Jueves, 23 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER