Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
YPF sale al mercado a buscar U$S 500 millones en ON
Horas después de que el gobierno cosechara casi cuatro veces más de lo ofrecido con los Bonar 24, YPF se plegó a la movida de buscar dólares en el exterior y salió ayer a anunciar Obligaciones Negociables por U$S500 millones.
Horas después de que el gobierno cosechara casi cuatro veces más de lo ofrecido con los Bonar 24, YPF se plegó a la movida de buscar dólares en el exterior y salió ayer a anunciar Obligaciones Negociables por U$S500 millones. En la comunicación a la Bolsa de Comercio, la petrolera que conduce Miguel Galuccio, detalló que la el período de oferta comenzará a las 10 horas del 28 de abril y concluirá a las 16 del mismo día, informó Tiempo Argentino.

La fecha de vencimiento será de 10 años. A nivel local, el colocador será el banco Merrill Lynch. Mientras que en el exterior los títulos serán ofrecidos por Credit Suisse Securities (USA), LLC y Merrill Lycnh, Pierce, Fenner & Smith Incorporated. Otro dato relevante es que el monto mínimo de negociación será de U$S1000. La tasa aún no fue definida pero se espera que se equipare a lo que pagará el Bonar.

El 4 de febrero pasado, YPF obtuvo en su primera colocación del año unos 500 millones de dólares mediante los bonos internacionales Clase XXVI y Clase XXVIII a un rendimiento anual del 8,5% y 8,95% respectivamente. Entre ambos tramos participaron más de 120 inversores tanto de Estados Unidos como del continente europeo y asiático, y la colocación, en ese caso, estuvo a cargo de los bancos Citibank, Itaú y JP Morgan.

La nueva ON lanzada ayer fue dada a conocer por Galuccio a los inversores en su visita reciente a Houston, Texas, a uno de los congresos petroleros más importantes del mundo. En ese contexto, también expuso el presidente para América latina y África de Chevron, Ali Moshiri, quien ayer destacó los progresos alcanzados en el área de Vaca Muerta, y resaltó la capacidad de gestión y excelencia operativa de YPF. "Cuando nos asociamos con YPF en Loma Campana muchas personas nos preguntaron sobre el entorno empresarial argentino. Sólo hemos visto un progreso en nuestro proyecto desde que empezamos", dijo Moshiri, según publicó el portal El Inversor On Line.

"Creemos que la Argentina es uno de los países fuera de los Estados Unidos en el que los yacimientos no convencionales tienen el mayor potencial para ser desarrollados. YPF ha demostrado plena capacidad para gestionar este proyecto en materia de tecnología, gerencia de costos y excelencia operativa", señaló Moshiri. Además, dijo que "Loma Campana forma parte de un pequeño puñado de proyectos en los que Chevron es un socio no operador (la petrolera norteamericana no suele delegar esa condición cuando explota un yacimiento). Creemos que YPF es una empresa altamente competente con un sólido equipo de gestión".

Ya instalado en Moscú, Galuccio tendrá en estas próximas 48 horas varios encuentros con inversionistas rusos. En paralelo, y en uno de los hechos más relevantes de toda su gestión al frente de la compañía, cerrará un acuerdo de cooperación con el gigante gasífero Gazprom. Tal como adelantó Tiempo, el entrerriano ex Schlumberger se reunirá con el CEO de la estatal moscovita, Alexei Miller, con quien dará las puntadas finales al Memorando de Entendimiento (MOU), que terminará desembocando en un acuerdo integral que tendrá como eje el trabajo conjunto en el recurso no convencional situado en la provincia de Neuquen.


Jueves, 23 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER