Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
"Estamos aumentando significativamente el pago de importaciones", afirmó Vanoli
Alejandro Vanoli, aseveró hoy que se están normalizando rápidamente los pagos de las importaciones que efectúa el país, y rechazó que la cifra de atrasos ronde los 10.000 millones de dólares como aseguraron algu
"No hay tal cifra de retención" en el pago de importaciones, respondió Vanoli a una consulta que le formularon los periodistas al finalizar su intervención en el acto por el 50 aniversario de la fundación de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que tuvo lugar en un céntrico hotel porteño.

"Estamos aumentando significativamente el pago de importaciones que, ya en el mes de marzo pasado, aumentaron un 30% sus valores y lo hemos multiplicado significativamente", agregó Vanoli en respuesta a la pregunta que le formuló la prensa presente en el encuentro financiero.

El titular del Central tuvo a su cargo las palabras de apertura del encuentro, junto con el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) y también gobernador por el país en Felaban, Claudio Cesario, y la presidenta de la organización, María Mercedes Cuéllar López.

Vanoli también afirmó que no ve "ningún riesgo" de intercepción por parte del juez Thomas Griesa o de los fondos buitre de los fondos recaudados por la colocación de los Bonar 24, en respuesta a otra consulta de la prensa.

"Lo que puedo decir es que no hay riesgos, pero prefiero que sea el Ministerio de Economía el que de a conocer la composición y los detalles de la licitación", enfatizó antes de responder afirmativamente a otra pregunta sobre si hoy ingresarían los fondos y se reflejarían en las reservas internacionales.

"Lo único que puedo decir es que la transacción se va a ejecutar y que hoy se reflejará en las reservas", dijo el titular del Bcra.
Sobre las importaciones, Vanoli dijo que se trata de un tema "vital, como también lo es lo que popularmente se conoce como dólar ahorro, y en el tema de remisión de las utilidades obviamente estamos analizando caso por caso las distintas situaciones".

Así se refirió a otra pregunta que le fue formulada sobre la libertad para remitir utilidades empresarias al exterior y agregó: "estamos buscando, en este sentido y como ya viene ocurriendo con el cambio de clima positivo que hay, promover la reinversión de las utilidades y ver, en cada caso, qué parte de las utilidades debe ser girada".

Por otra parte, Vanoli dijo que toda la situación financiera se está normalizando y que está habiendo un "importante aumento de las inversiones, tal como se puede ver en la subida que están experimentando los precios de los activos debido a que hay un aumento de la demanda".

También "hay mucha inversión directa y un aumento significativo de la inversión financiera, como lo indica la colocación del bono que refleja un positivo cambio de clima y esto va a generar expectativas aún mejores en la valorización de los precios", concluyó Vanoli en su diálogo con los periodistas.

En su intervención de apertura de la reunión de Felaban, el presidente del Banco Central destacó la buena performance macroeconómica de los países de la región y de sus sistemas financieros, a los que describió como "sólidos y líquidos", al tiempo que puso el acento en la necesidad de "realizar inversiones para la incorporación de nuevas tecnologías y sistemas de pagos".

Por su parte, Cesario dio la bienvenida a los asistentes del resto de los países de la región, y subrayó la importancia de los bancos y del sistema financiero en el desarrollo y la inversión en las economías latinoamericanas.

"En Argentina tenemos un sistema financiero sólido, líquido, con baja exposición y que, de esta manera, ha contribuido y seguirá contribuyendo al desarrollo nacional", dijo el titular de ABA en un pasaje de su breve alocución.

Destacó también que "la ventaja que muestra la economía argentina es la baja relación existente entre los créditos y los depósitos en relación con el PIB, lo que optimiza la función de los bancos para aportar al crecimiento".

Finalmente, Cesario también pronosticó que una buena política macroeconómica podría desarrollar el potencial argentina para el desarrollo que cifró, para un plazo de 10 años, "en una inversión total de 300.000 millones de dólares que permitiría generar tres millones de empleos en la economía formal, y mejorar la calidad de vida de sus habitantes de manera muy importante".


Jueves, 23 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER