Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Fondos Buitres
Un especialista en deuda asegura que el fallo de Griesa “contradice los principios del estado de derecho"
El investigador austríaco en relaciones económicas Kunibert Raffer aseguró que el fallo de juez Thomas Griesa en el caso de los Fondos Buitre contra Argentina “rechazó que el país esté en cesación de pagos.
“Argentina no está en default y fue Griesa quien, al expropiar el dinero de los acreedores, incumplió con la 5° Enmienda de la carta magna de los Estados Unidos violando la propia constitución de ese país”, dijo Raffer al hablar en el Palacio de Hacienda en el marco del ciclo de seminarios sobre “Economía Política del Desarrollo”.

El Ministerio de Economía informó a través de un comunicado que en sus declaraciones sobre el caso de Argentina y los Fondos Buitre, el especialista austríaco consideró que “sin lugar a dudas, estas acciones reflejan que la arquitectura financiera internacional debe ser reformada para establecer mecanismos de resolución de conflictos que resulten provechosos tanto para los deudores como para los acreedores de buena fe”.

En el caso de la Argentina con los fondos buitre, “el juez Griesa luego de 10 años de instruir en la causa ha mostrado que ignora la complejidad del problema que está tratando y eso contradice los principios básicos del Estado de derecho”.

Por su parte, el subsecretario de Programación Macroeconómica de la Nación, Juan Cuattromo, quien presentó a Raffer, consideró que “un juez extranjero no puede resolver en contra del ordenamiento jurídico nacional. No obstante lo cual, nuestro país quiere negociar con el 100% de sus acreedores, en condiciones justas, legales, equitativas y sustentables”.


Sábado, 25 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER