Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Internacionales
Reportan más de 1.500 muertos y prevén que se triplique la cifra por terremoto en Nepal
Un estremecedor terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter sacudió hoy el Himalaya y causó más de 1.500 muertos en Nepal y varios países, reportó el ministro de Información nepalí, Minendra Rijal, quien estimó que la cifra de víctimas puede ..
En Nepal murieron al menos "1.457 personas" y la cifra definitiva posiblemente triplique ésta, dijo el Ministro citado por la agencia alemana DPA.

Las autoridades nepalíes informaron que los heridos suman miles, ya que en la capital de Nepal, Katmandú, fueron destruidos numerosos edificios y templos.

La vecina India, la región china del Tíbet y Bangladesh reportaron decenas de muertos, y recibieron ofrecimiento de ayuda de varios países.

En Katmandú, ciudad de unos 700.000 habitantes, las personas salieron a la calle, donde esperaron durante horas por temor a las réplicas, y el tráfico en la ciudad se paralizó porque muchas calles quedaron destruidas. El epicentro del sismo se situó a 80 kilómetros de Katmandú, a unos 18 kilómetros de profundidad, según el Centro de Información Geológica Alemán con sede en Potsdam.

El vocero del Ministerio del Interior de Nepal, Laxmi Dhakal, dijo que aún no es posible estimar la dimensión de la destrucción, ya que "hay pueblos alejados de los que aún no sabemos nada".

El sismo produjo además una avalancha en el Monte Everest, que causó la muerte de al menos trece montañistas dispuestos a hacer cumbre en la cima más alta del mundo, cuyos cuerpos fueron rescatados del campamento base por un equipo del Ejército indio.



1 / 4


La Fuerza Aérea india envió aviones con víveres, agua y equipos de rescate con médicos y enfermeros, además de perros de búsqueda.

Estados Unidos dispuso ayuda por un millón de dólares, además de equipo humanitario, comunicó la Casa Blanca.

Según datos oficiales, en la India murieron al menos 34 personas. En China, según los medios estatales, murió una mujer de 83 años y en Bangladesh también perdió la vida una mujer.

Además, 25 trabajadoras textiles resultaron heridas cuando huyeron de su fábrica en Savar.
La histórica Plaza Durbar y la emblemática Torre Dharahara de Katmandú, calificadas por la Unesco como Patrimonio Mundial de la Humanidad, quedaron reducidas a escombros.

Tras el movimiento telúrico se produjeron al menos doce réplicas, dos de ellas marcaron 5,5 y 6,6, grados y al menos cuatro más fueron iguales o superiores a 5 grados.

En varias zonas de la capital nepalí se produjeron derrumbes de edificios, particularmente antiguos, incluidos templos y monumentos, y miles de personas se dispusieron a pasar la noche en la calle ante el riesgo de colapso en otras estructuras.

Todos los hospitales están en estado de emergencia, mientras el personal de los servicios públicos buscan entre los escombros a posibles supervivientes.

La caída de la emblemática Torre Dharahara, de nueve pisos y una altura 61,88 metros, provocó la muerte de unas 250 personas, la mayoría turistas que la estaban visitando al momento del terremoto.

Por el momento no hay registro que haya argentinos entre las víctimas fatales en Nepal y los compatriotas que viven en Katmandú "están bien", informó a Télam el jefe de administración de la Embajada argentina en la India, Fernando Toledo.

El funcionario de guardia en la sede diplomática, que tiene representación en el país vecino afectado por el sismo, indicó que hay cinco argentinos que viven en la capital nepalí que fueron contactados personalmente por la cónsul Lucila Caviglia y "están bien".

"Tampoco hemos tenido hasta el momento mensajes del gobierno nepalí para notificarnos de intereses comerciales o personales nuestros afectados", manifestó, aunque aclaró que "las comunicaciones son complicadas y hay una terrible conmoción".

El papa Francisco siguió "con la oración y con gran preocupación" las noticias por el terremoto y participó "en el dolor de quienes lo han sufrido", informó hoy Radio Vaticana.

El último temblor de estas magnitudes en la zona ocurrió en agosto de 1988, cuando también cerca de mil personas fallecieron por el sismo en la parte central y oriental de Nepal y el estado indio de Bihar.

El más importante ocurrió en enero de 1934, cuando un temblor de una intensidad de 8,4 grados asoló también parte de la India y Nepal y provocó cerca de 15.000 muertes.


Sábado, 25 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER