Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Moreno
Menos descuentos y aumentos escalonados, el plan de Moreno para mayo
El secretario de Comercio Interior autorizaría subas escalonadas en algunos rubros a partir del 5º mes del año, lo que pondrá fin al acuerdo de precios firmado en febrero
No habrá día 61. El acuerdo de precios con los supermercados seguramente se extenderá más allá del 31 de marzo, fecha prevista en un inicio. Pero el Gobierno ya elabora un "aterrizaje" con la menor turbulencia posible.

En principio, Guillermo Moreno ya le anticipó a una de las mayores distribuidoras de bebidas que en mayo autorizará una suba del 6%. Retomará así el plan de subas escalonadas y segmentadas para los distintos artículos de primera necesidad.

Esa medida, se descarta, redundaría en el final del congelamiento de precios, ya que sería insostenible para el sector supermercadista no poder trasladar a las góndolas ese incremento en el costo mayorista.

"Nuestro mayor temor es que nos quieran obligar a absorber el aumento y no nos dejen trasladar los precios al público", se sinceró el director de una cadena de supermercados al diario La Nación.

Esos aumentos escalonados estarían acompañados por la desaparición, de manera paulatina, de las promociones que los bancos tienen en las diferentes cadenas de supermercados y electrodomésticos.

Es que las entidades financieras aceptaron bajar las comisiones que cobran por el uso de las tarjetas de crédito y débito hasta el 1%, precisamente lo que exigía el propio Moreno bajo amenaza de implementar una tarjeta única para los súper.

"Esto no hace más que erosionar la rentabilidad de la banca minorista. La consecuencia será que dejaremos en forma paulatina de tener tantos descuentos y promociones", explicó el directivo de un importante banco al diario El Cronista.

Así, Moreno habrá logrado su propósito, al menos en estos meses: bajar la expectativa inflacionaria, y poner en caja a los bancos, que en la Argentina cobraban comisiones que están muy por encima de la media mundial.

Sin embargo, la incertidumbre está puesta en el día después. Allí se verá definitivamente la eficacia de la medida, y si finalmente Moreno logra contener la escalada de precios preocupante que viene afectando al país en los últimos meses.

Infobae


Jueves, 21 de marzo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER