Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Un problema de miles de preso
Sin libertad y sin nombre
La Procuración Penitenciaria presentó un hábeas corpus junto a la Defensoría de la Nación en torno a la problemática del acceso a la documentación de las personas que se encuentran en prisión. Ya hay precedentes judiciales a favor de esta medida, ya que muchos presos tienen obstáculos deliberados desde el Estado para contar con estos derechos.
A través de un hábeas corpus, la Procuración Penitenciaria de la nación y la Comisión de Cárceles de la Defensoría General de la nación (DGN) llevaron a cabo un reclamo por la gran cantidad de obstáculos burocráticos que recibían las personas privadas de su libertad para acceder a la documentación de identidad.

El acceso a la identidad de los presos es uno más de los tantos problemas que se presentan para estas personas a la hora de realizar trámites a instancias del Servicio Penitenciario Federal (SPF), y si bien no es el más grave, algunos de los derechos constitucionales más fundamentales se ven vulnerados.

El 22 de abril pasado, la Procuración, junto a la DGN, participó de una audiencia en donde el SPF y el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) informaron acerca de los avances en este sentido, ya que estos dos órganos son donde se presentan los problemas a la hora de avanzar en torno al derecho a la identidad de los presos.

En diciembre del año pasado, la jueza Karina Mariana Zucconi ordenó que en el plazo de un año el “Programa de Documentación Conjunto” surgido del Convenio de Cooperación entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, establezca la distribución de tareas para que los presos puedan acceder a su documentación sin demoras y como cualquier otro ciudadano.

En esa ocasión, la jueza también solicitó que “el Servicio Penitenciario Federal ponga en conocimiento de cada uno de los jueces o tribunales a cuya disposición se encuentren los condenados nacionales que carezcan de DNI, la situación particular que atraviesen en ese orden, para que pueda hacerse efectivo el permanente control que legalmente les compete, comprobarla y en su caso, corregirla, en aplicación del art. 3 de la Ley 24.660”.

También dispuso que “la Dirección Nacional del RENAPER ponga en conocimiento de la Procuración Penitenciaria Nacional, de la Defensoría General de la Nación, de la Procuración General de la Nación y de la Cámara Federal de Casación Penal, la situación particular que atraviesen los nacionales que han iniciado el trámite para regularizar su inscripción o identificación en pos de obtener el Documento Nacional de Identidad y se encuentren condenados y en situación de encierro en alguna Unidad del Servicio Penitenciario Federal”.

Desde la Procuración y la DGN celebraron la decisión judicial, ya que entendieron que es un primer paso para que la situación que atraviesa una buena parte de la población carcelaria del SPF se solucione, a través de un mecanismo desarrollado para esos fines.

Desde la Procuración se giró un proyecto a la presidencia de la Cámara Baja en el que se prevé que “ante la solicitud de una persona privada de libertad, todos los organismos involucrados faciliten de oficio y/o gestionen las inscripciones, identificaciones y actualizaciones correspondientes conforme a la situación de cada una de ellas”



Fuente: Diario Judicial


Martes, 28 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER