Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales
Ovodonación cautelar
Un Tribunal otorgó esa medida a una pareja que solicitó la cobertura del 100% del tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad, con ovodonación. Los camaristas admitieron que la Ley de Reproducción Asistida "contempla específicamente la prestación requerida por los aquí actores"
La Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal revocó lo decidido por el juez de Primera Instancia en los autos “K.L.V. y otro c/ Accord Salud y otro s/ sumarisimo de salud" y ordenó que la obnra social demandada le otorgue a los acotres la cobertura del 100% del tratamiento solicitado.

La pareja peticionó, como medida cautelar, la cobertura de un tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad -con ovodonación- según lo prescripto por su médico tratante. El magistrado que entendió en principio consideró que no estaban acreditados los requisitos para otorgar la medida, lo que acarreó la queja de los accionantes, que manifestaron "que la nueva ley de fertilización 26.862 y su decreto reglamentario contemplan la 'donación de gametos'".

El planteo fue atendido por los camaristas Graciela Medina y Ricardo Recondo, quienes entendieron que la verosimilitud del derecho se debía analizar dentro del marco regulatorio previsto en la ley 26.862 titulada de la “Reproducción Médicamente Asistida” y en su decreto reglamentario 956/2013 del 19 de julio del 2013.

"Desde esta inteligencia, se advierte que el objeto de la ley es garantizar el acceso integral a los procedimientos y técnicas médico- asistenciales de reproducción asistida (conf. artículo 1°), tanto de baja como de alta complejidad, que incluyan o no la donación de gametos y/o embriones (artículo 2°), y se determina que tienen derecho a acceder a aquéllos a toda persona mayor de edad que haya explicitado su consentimiento informado (artículo 7°). Asimismo, se establece el deber de las obras sociales y entidades de medicina prepaga de incorporarlas como prestaciones obligatorias para sus afiliados o beneficiarios, determinando su inclusión en el PMO (artículo 8°)", explicó el fallo.

"Es decir, la ley contempla específicamente la prestación requerida por los aquí actores, consistente en la cobertura del tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad, con donación de gametos", aclararon los jueces a continuación, que también especificaron que el decreto reglamentario de la ley, el N°956/13 establece en su art. 8° párrafos séptimo y noveno, que “en caso que en la técnica de reproducción médicamente asistida se requieran gametos o embriones donados, estos deberán provenir exclusivamente de los bancos de gametos o embriones debidamente inscriptos en el registro Federal de Establecimientos de Salud (REFES) de la Dirección Nacional de Regulación Sanitaria y Calidad en Servicios de Salud, dependiente del Ministerio de Salud (...) la donación nunca tendrá carácter lucrativo o comercial".

En ese contexto, habiendose acreditado tanto la afiliación como la necesidad del tratamiento, gracias a un certificado médico que daba cuenta de que la paciente era 41 años de edad, con infertilidad I° de 3 años de evolución, con diagnóstico de edad materna avanzada y baja reserva ovárica, con cuatro resultados negativos de tratamientos de fertilización, y con la prescripción de tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad con ovodonación, el Tribunal juzgó que se ha acreditado suficientemente la verosimilitud en el derecho "apreciada con la prudencia que exige la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para este tipo de medidas". El peligro en la demora, por último, se daba por las mismas circunstancias.


Miércoles, 29 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER