Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Laboral
Indemnización en dólares no daña al mercado cambiario
La Cámara del Trabajo confirmó una resolución que declaró inaplicable las Comunicaciones del Banco Central que restringen la compra de dólares, y dispuso la conversión de una indemnización por fallecimiento en favor del hijo del causante a dólares estadounidenses y su inversión a plazo fijo. El Tribunal no advirtió que ello "pudiera provocar un desequilibrio del funcionamiento del mercado cambiario".
La Sala IX de la Cámara del Trabajo ratificó una resolución que declaró inaplicables al caso las Comunicaciones “A” 5318, “A” 5330 y “A” 5337 del Banco Central y desestimó la impugnación contra la orden judicial para que se convierta la suma allí depositada en concepto de indemnización por fallecimiento al hijo del trabajador, a dólares estadounidenses y su inversión a plazo fijo renovable automáticamente cada 30 días.

Los camaristas Alvaro E. Balestrini y Roberto C.Pompa coincidieron con lo dictaminado por el Fiscal General ante el Tribunal de Apelaciones, Eduardo Álvarez, en la causa "Telecom Argentina S.A. c/ M.,S.F.. s/ Consignación"

Según el fallo, en su exposición, el fiscal explicó que la resolución recurrida resultaba inapelable en los términos del art. 109 de la Ley 18.345 de Procedimiento ante la Justicia Laboral, que declara inapelables " todas las resoluciones que se dicten en el proceso de ejecución de sentencia, incluso las que decidan nulidades de procedimiento referidas a actos cumplidos o a resoluciones dictadas en ese mismo proceso", excepto las que "declaren o denieguen la nulidad del procedimiento por vicios anteriores al proceso de ejecución".

Además, puntualizó que l planteo efectuado por el Banco Central de la República Argentina "ha perdido actualidad" pues la orden impartida" fue en 2013 y había sido acatada por la entidad financiera en donde estaba depositado el dinero, por lo que ya se habían producido los efectos del acto cuestionado.

Por lo que, a raíz de esa circunstancia “la cuestión se reduce a la evaluación de la potencial antijuridicidad en la que podría haber incurrido la entidad bancaria del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que correspondería que se encauzara en el régimen específico en el cual, eventualmente, sería de competencia del Banco Central de la República Argentina responsabilizar lo que (…) podría constituir una hipotética transgresión al ordenamiento que invoca(…)”.

Los integrantes de la Sala IX no advirtieron "ningún elemento objetivo que permita inferir por qué la suma en dólares percibida en los términos del art. 248 L.C.T., que le corresponden a quien, mientras fuera menor de edad, perdiera a su padre –la que, además, permanece en el circuito bancario oficial- pudiera provocar un desequilibrio del funcionamiento del mercado cambiario o una lesión grave al bien común, hechos estos que no resultan ajustados a la realidad fáctica de la causa, y que ni siquiera ese perjuicio ha sido demostrado un poco más acabadamente (…)”.


Martes, 28 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER