Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Laboral
Indemnización en dólares no daña al mercado cambiario
La Cámara del Trabajo confirmó una resolución que declaró inaplicable las Comunicaciones del Banco Central que restringen la compra de dólares, y dispuso la conversión de una indemnización por fallecimiento en favor del hijo del causante a dólares estadounidenses y su inversión a plazo fijo. El Tribunal no advirtió que ello "pudiera provocar un desequilibrio del funcionamiento del mercado cambiario".
La Sala IX de la Cámara del Trabajo ratificó una resolución que declaró inaplicables al caso las Comunicaciones “A” 5318, “A” 5330 y “A” 5337 del Banco Central y desestimó la impugnación contra la orden judicial para que se convierta la suma allí depositada en concepto de indemnización por fallecimiento al hijo del trabajador, a dólares estadounidenses y su inversión a plazo fijo renovable automáticamente cada 30 días.

Los camaristas Alvaro E. Balestrini y Roberto C.Pompa coincidieron con lo dictaminado por el Fiscal General ante el Tribunal de Apelaciones, Eduardo Álvarez, en la causa "Telecom Argentina S.A. c/ M.,S.F.. s/ Consignación"

Según el fallo, en su exposición, el fiscal explicó que la resolución recurrida resultaba inapelable en los términos del art. 109 de la Ley 18.345 de Procedimiento ante la Justicia Laboral, que declara inapelables " todas las resoluciones que se dicten en el proceso de ejecución de sentencia, incluso las que decidan nulidades de procedimiento referidas a actos cumplidos o a resoluciones dictadas en ese mismo proceso", excepto las que "declaren o denieguen la nulidad del procedimiento por vicios anteriores al proceso de ejecución".

Además, puntualizó que l planteo efectuado por el Banco Central de la República Argentina "ha perdido actualidad" pues la orden impartida" fue en 2013 y había sido acatada por la entidad financiera en donde estaba depositado el dinero, por lo que ya se habían producido los efectos del acto cuestionado.

Por lo que, a raíz de esa circunstancia “la cuestión se reduce a la evaluación de la potencial antijuridicidad en la que podría haber incurrido la entidad bancaria del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que correspondería que se encauzara en el régimen específico en el cual, eventualmente, sería de competencia del Banco Central de la República Argentina responsabilizar lo que (…) podría constituir una hipotética transgresión al ordenamiento que invoca(…)”.

Los integrantes de la Sala IX no advirtieron "ningún elemento objetivo que permita inferir por qué la suma en dólares percibida en los términos del art. 248 L.C.T., que le corresponden a quien, mientras fuera menor de edad, perdiera a su padre –la que, además, permanece en el circuito bancario oficial- pudiera provocar un desequilibrio del funcionamiento del mercado cambiario o una lesión grave al bien común, hechos estos que no resultan ajustados a la realidad fáctica de la causa, y que ni siquiera ese perjuicio ha sido demostrado un poco más acabadamente (…)”.


Martes, 28 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER