Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ONU
Kicillof: "Los fondos buitres ponen en riesgo cualquier reestructuración de deuda soberana"
Lo expresó hoy en Nueva York en una reunión en las Naciones Unidas, donde expuso sobre la posición argentina respecto de la necesidad de establecer un mecanismo destinado a regular los procesos de reestructuración de deuda soberana.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó que "otros países han sufrido y han sucumbido ante los ataques de los fondos buitre", y advirtió que el poder que tienen estos grupos especulativos "es insoportable y ponen en peligro cualquier reestructuración de deuda".


Kicillof puso el acento en la "privatización y atomización" de las deudas soberanas de la mano de los fondos buitre que "no prestan dinero a los países", sino que "compran bonos en default" para luego reclamar en tribunales y obtener el ciento por ciento, más intereses de su valor.

"Probablemente esta situación no tenga una solución que se encuentre en el ámbito contractual o privado", sostuvo Kicillof al exponer en la Organización de la Naciones Unidas.

Al comenzar su disertación, recalcó que si el "sistema financiero se convierte en un mecanismo de extracción y apropiación de renta y riqueza de los países que se encuentran en dificultades, o impiden que los países retomen su desarrollo, el sistema financiero se convierte en un parásito".

"Parásitos especializados" fue una de las imágenes que usó Kicillof para referirse a los fondos buitre que "no son fondos de inversión que le prestan a los países", sino que ellos "compran deuda de países en dificultades, con el sólo propósito de ir a los tribunales, litigar y obtener sentencias que le permitan generar sumas siderales".

Kicillof presentó como un escenario probable que, al igual que en 1979, "estemos en la víspera de un cambio en las condiciones financieras internacionales vinculada a las tasas de interés", porque así como la Reserva Federal en 1979 elevó de 11% al 20% la tasa, hoy podría duplicarla si pasara del 1 al 2 por ciento. por ejemplo.

En los 80, la decisión de la FED derivó en la duplicación de las deudas soberanas, porque "todas las deudas externas atadas a las tasas de interés de referencia se vuelvan más difícil de pagar o impagables".

"No es profecía, sino un escenario, que hoy se presenta como una amenaza probable en un momento cercano", indicó el ministro.
Recordó la crisis de México (1982), el plan Brady y el Baker, tras los cuales "ocurrió un proceso de privatización y atomización de la deuda externa de los países".

"Esta transformación, esta metamorfosis explica la aparición de los llamados fondos buitre, y el extremado poder que tienen sobre las condiciones económicas de los países endeudados".

Fuente: Telam


Miércoles, 29 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER