Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
relevamiento
Creció la confianza de los consumidores por las paritarias y los incentivos
La confianza de los consumidores argentinos viene registrando aumentos en los últimos meses, con el nivel de pesimismo más bajo registrado desde 2011, atribuidos a los futuros acuerdos paritarios y a los programas de incentivos oficiales.
La confianza de los consumidores argentinos viene registrando aumentos en los últimos meses, con el nivel de pesimismo más bajo registrado desde 2011, atribuidos a los futuros acuerdos paritarios y a los programas de incentivos oficiales de acuerdo a un relevamiento del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom).



El Instituto elaboró un relevamiento que arrojó “una mejora en la expectativa de consumo durante los últimos treinta días”, y si bien los indicadores muestran “una retracción desde el año pasado, reflejan desde fines de marzo un giro positivo” en las intenciones de los consumidores.

Este cambio de expectativas fue atribuido por los encuestados a “los futuros acuerdos paritarios y a los programas de incentivo promovidos por el Gobierno Nacional”, analizó el Indecom.

Según los encuestados, los aumentos salariales esperados, la consolidación del plan de compras en cuotas “Ahora 12”, sumado al lanzamiento del programa “Renovate”, de canje de electrodomésticos, y la conversión de la tarjeta SUBE en un medio de descuentos y promociones, les otorgan un panorama mucho más alentador a la hora de salir de compras.

El informe detalló que el 53,1 por ciento de los encuestados se mostró optimista con su capacidad de consumo, mientras que el 29,6 por ciento manifestó no creer que pueda modificar sus hábitos y sólo el 17,3 por ciento consideró imposible poder satisfacer sus reales necesidades de compras.

De acuerdo a los sondeos, el pesimismo de los consumidores viene cayendo desde agosto pasado, habiendo alcanzando en marzo un 36 por ciento, lo que constituye el porcentaje más bajo desde 2011, al tiempo que se destaca que el Índice de Confianza del Consumidor viene registrando aumentos durante los últimos meses.

El trabajo muestra que ese optimismo también se está plasmando parcialmente en la práctica, dado que las ventas en shoppings registraron durante el último mes un incremento interanual de 1,7 por ciento, mientras que la suba fue 0,5 por ciento en grandes supermercados.

Contrariamente, los indicadores muestran que en comercios minoristas, almacenes y autoservicios de proximidad las ventas cayeron en promedio un 1,2 por ciento en volumen en marzo.

Fuente: Telam


Miércoles, 29 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER