Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Volcan Calbuco
Salud envió 120.000 barbijos y otros insumos a las zonas afectadas por las cenizas
El Ministerio de Salud de la Nación envió ayer el cargamento, que además contenía antiparras y gotas oftálmicas para el tratamiento de la irritación ocular, entre otros insumos. En tanto, en El Bolsón se espera una leve a moderada presipitación de ce
El subsecretario de Prevención y Control de Riesgos de la cartera sanitaria nacional, Homero Giles, explicó que “los barbijos tipo N95 o con filtros, se reservan para personas con enfermedades respiratorias y cardíacas moderadas a severas y para quienes lleven a cabo tareas de limpieza en las calles, edificios, personal de defensa civil, rescatistas y personal de salud”, entre otros.

“Los barbijos comunes pueden ser utilizados por la población en general sin ningún tipo de inconvenientes y se recomienda usarlos en forma doble, es decir, superponiendo dos barbijos, previamente humedecidos”, explicó el funcionario, y agregó que “en caso de no contar con ningún tipo de mascarilla, pueden utilizarse pañuelos dobles -también preferentemente húmedos-, cubriendo eficientemente la boca y la nariz”.

Luego del alerta emitido esta tarde por las autoridades chilenas a raíz de la nueva erupción de cenizas del volcán Calbuco, desde la cartera sanitaria nacional recordaron a la población afectada las recomendaciones a tener en cuenta.

Entre ellas se solicita a los pobladores permanecer en el interior de las viviendas o instituciones y en el caso de exponerse al aire libre utilizar máscaras protectoras, pañuelos de trama fina o barbijos dobles como sustitutos para retener las partículas respirables.
También es importante evitar que la piel no entre en contacto con las cenizas y para ello debe utilizarse una vestimenta adecuada, es decir mangas largas, guantes y botas.

La lluvia de cenizas puede provocar síntomas respiratorios agudos como irritación y secreción nasal, irritación y dolor de garganta, irritación de las vías respiratorias en personas con asma o bronquitis.
También síntomas oftalmológicos como conjuntivitis y abrasiones de la córnea, entre otros e irritación de la piel como dermatitis y alergias, entre otros.
Hasta el momento, las autoridades del país vecino emitieron un alerta roja para las comunas de Puerto Montt y Puerto Varas y la Región de Los Lagos, y establecieron un perímetro de evacuación de 20 km alrededor del cráter.

La lluvia de cenizas, que puede prolongarse durante varias horas, puede también bloquear caminos y rutas y reducir la visibilidad por cuanto los automovilistas y conductores de cualquier tipo de vehículo deben conducir con suma precaución, si las rutas son transitables.

Por otro lado, las cenizas producen una niebla que reduce la visibilidad, aumentando el riesgo de accidentes vehículores y se puede acumular en techos y producir derrumbes.


Viernes, 1 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER