Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
ECONOMIA
La cosecha argentina de soja se encamina a un nuevo récord
La cifra corresponde a la actual campaña, ya que se ubicaría en torno a los 60 millones de toneladas, según coinciden distintos informes públicos y privados.
Ayer, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que, pese a un recorte en la superficie nacional implantada, que pasó a ser de 20 millones de hectáreas, los elevados rendimientos sostenidos hasta la fecha permiten elevar la producción estimada a 60 millones de toneladas, contra una proyección anterior de 58,5 millones.

Por su parte, en su último informe, la Bolsa de Comercio de Rosario había incrementado su estimación de cosecha para esta campaña 2014/2015 a 59 millones de toneladas, gracias a rendimientos superiores a la media.

Estos pronósticos confirman las últimas estimaciones oficiales, ya que para el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación la cosecha argentina de soja alcanzaría un récord de 59 millones de toneladas durante el actual ciclo 2014/15, gracias a los elevados rendimientos del cultivo.

En tanto, en el exterior, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés) estimó la cosecha de soja argentina en la presente temporada en 57 millones de toneladas.

La Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, y el tercero de la oleaginosa, y las expectativas de una enorme cosecha presionaron los precios del grano recientemente en el mercado de futuros de Chicago.

Según la BCBA, el avance de cosecha de la oleaginosa logró cubrir un 61,8 por ciento del área apta, reflejando un progreso intersemanal de 15,7 puntos porcentuales y manteniendo un adelanto de 5,1 puntos en comparación a similar fecha del ciclo previo.

La recolección se encuentra próxima a finalizar en las regiones Núcleo, y el avance registrado sobre la periferia a estas regiones provocó una reducción del rendimiento promedio nacional, hoy en día estimado en 35,8 qq/Ha.

A la fecha, luego de recolectarse más de 11,8 millones de hectáreas, el volumen parcial acumulado supera las 42 millones de toneladas.

"Se están obteniendo rendimientos muy altos en varias zonas", señaló por su parte la cartera agropecuaria en su último relevamiento mensual, aunque admitió que existen regiones cuya productividad es inferior a la esperada.

Según el Ministerio de Agricultura, el área sembrada con la oleaginosa en esta campaña alcanza las 20.550.000 hectáreas, que superan así las 19.781.812 hectáreas de la anterior, con un área cosechada al 30 de abril de 11.869.701 hectáreas.

Por el lado del maíz, la Bolsa de Cereales porteña elevó su proyección a 25 millones de toneladas, contra 23 millones de la previsión anterior.

Según la entidad, las buenas condiciones climáticas registradas durante la campaña en curso permitieron elevar los rendimientos recolectados en varias regiones en donde se realiza producción de maíz doble propósito, estamos hablando más precisamente de las zonas NEA y Centro-Norte de Santa Fe.

En ambas regiones, el elevado potencial de rinde alcanzado permite volcar una mayor superficie hacia la cosecha de grano con destino comercial.

“Bajo este escenario elevamos nuestra estimación de superficie sembrada a 3.400.000 hectáreas ello permite proyectar una producción de 25 millones de toneladas para el cierre del presente ciclo”, señala la Bolsa.

Con respecto al maíz, Agricultura pronostica una producción de 30 millones de toneladas, con rendimientos "muy satisfactorios, que en muchos casos superan los 100 quintales (10 toneladas) por hectárea".

Hasta ayer, los chacareros trillaron 1.454.390 hectáreas de los 5.39
Fuente: Telam


Viernes, 1 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER