Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Deuda: a fin de mes sale el borrador de la ONU
Así lo explicó Sacha Llorentty Solíz, presidente del Comité Especial que elabora el nuevo marco jurídico para las reestructuraciones.
Según informó Tiempo Argentino, el próximo 25 de mayo, cuando se celebre en la Argentina un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, el Comité Especial de Naciones Unidas encargado de elaborar un Marco Jurídico Multilateral para los Procesos de Reestructuración de Deuda Soberana dará a conocer el primer borrador sobre la materia. Así lo reflejó Sacha Llorentty Solíz, embajador de Bolivia ante la ONU, en su discurso de cierre de las reuniones que se llevaron a cabo en el edificio del organismo multinacional entre el 28 y el 30 de abril pasados. El ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, participó de la jornada de debate del miércoles 29 pasado.

Según el cronograma expuesto por Llorentty Solíz, hasta el próximo 15 de mayo la Secretaría del Comité Especial recibirá los insumos que se emplearán como base para la elaboración del texto de prueba, conocido como "Borrador Cero".

El mes de junio será empleado en las "negociaciones informales", en las que intervendrán los representantes de gobiernos y del sector privado con interés en el tema.

Por último, entre el 30 de junio y el 1 y 2 de julio se desarrollará la próxima sesión del Comité Especial, en la que se espera que surja la propuesta definitiva que será elevada al pleno de Naciones Unidas para su aprobación.

En las sesiones de fines de abril, el ministro Kicillof apuntó nuevamente contra los fondos buitre, a los que calificó de "parásitos" del desarrollo económico y "obstáculos" en la generación de deuda soberana. Además, alertó sobre los peligros que entraña la interpretación jurídica que dio el juez de Nueva York, Thomas Griesa, sobre la cláusula pari passu de los contratos de emisión de deuda soberana ya que "es imposible reestructurar una deuda porque nadie va a aceptar nunca un canje".

En esa reunión también habló el director de Mercado de Capitales de Deuda del Ministerio de Finanzas de Rusia, Alexey Belov, quien reclamó un marco regulatorio "integral, que se utilice y se aplique para todos los prestatarios, independientemente del grupo de economías" involucradas en la reestructuración.

Ayer no operaron los mercados financieros por el feriado del Día del Trabajador. En Wall Street, donde sí hubo actividad, las ADR de Pampa Energía escalaron un 4,2%; las de Tenaris, un 3,2%; las de Petrobras, un 2,3%; y las de Edenor, el 3,9 por ciento.



Fuente: Infonews


Domingo, 3 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER