Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Laboral
Confirman que se expandió el mercado de trabajo en los sectores productivos
El Ministerio de Trabajo informó que "el empleo registrado privado se expandió 0,1% en el primer trimestre del año respecto del anterior", y señaló que el comportamiento fue similar al cuarto trimestre de 2014, por lo que "ese aumento se debió al man
El informe señaló que "el volumen de despidos fue el más bajo de los primeros trimestres de la última década" y que "las expectativas de los empresarios sobre el aumento de personal en el corto plazo son más alentadoras que en los primeros trimestres de 2013 y 2014".

De acuerdo con la información de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que releva a unas 2.400 empresas localizadas en ocho centros urbanos del país, el nivel de empleo registrado privado se incrementó de forma leve (+0,1) en el primer trimestre del año respecto del cuarto de 2014 y, la comparación con el mismo período del año anterior verificó una reducción de 0,2.

"Esa moderada contracción interanual representó la mitad de la caída porcentual verificada en el cuarto trimestre de 2014", dijo.

En los dos últimos trimestres se observó que, en un contexto de moderada demanda de personal, las empresas no aumentaron el nivel de despidos y -por el contrario- reemplazaron a las personas que por diversos motivos se desvincularon de las compañías, que expandieron levemente la cantidad de empleos.

En el primer trimestre de 2015 el porcentaje de despidos en relación con el empleo total alcanzó el 0,6%, la proporción más baja de los primeros trimestres de la década.

El leve incremento del empleo total verificado en este trimestre en relación con el anterior fue el resultado de la creación de puestos de trabajo en la mayoría de las actividades, con la excepción de los servicios comunales, sociales y personales (que mantuvieron la dotación de personal) y la construcción (que presentó una pérdida de 1,1%), continuó el informe.

Entre los sectores que incrementaron la cantidad neta de personal se destacaron el transporte, almacenaje y comunicaciones (con un crecimiento de 0,7%); industria manufacturera y comercio, restaurantes y comunicaciones (una expansión de 0,2% en ambas actividades) y los servicios financieros y a las empresas (0,1%).

En el primer trimestre del año el 96% de las empresas encuestadas estimó que sus plantillas de personal no se modificarán o se incrementarán en los próximos meses.

Al considerar sólo a las firmas que creen que aumentarán la dotación -que estiman movimientos para los próximos tres meses- se destacó que la proporción es la más optimista de los primeros trimestres de los últimos tres años, continuó el informe laboral.

El 70% de las empresas que esperan movimientos de personal en el corto plazo consideraron que la cantidad neta de sus puestos de trabajo será superior a la actual, añadió el trabajo.

Los resultados del informe corresponden a un promedio de 2.399 empresas privadas del sector formal de diez y más trabajadores de todas las ramas de la actividad, exceptuando a las primarias.

La distribución promedio por aglomerado fue de 829 en el Gran Buenos Aires; 224 en el Gran Córdoba; 230 en el Gran Rosario; 229 en el Gran Mendoza; 203 en Gran Paraná; 226 en Gran Resistencia; 246 en Gran Santa Fe y 212 para Tucumán, puntualizó el Ministerio de Trabajo.

La EIL es un programa estadístico implementado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social desde diciembre de 1995 sólo en el Gran Buenos Aires y, a partir de mayo de 1998, se fueron incorporando de forma gradual el resto de los conglomerados urbanos.

En la actualidad, la cobertura de la EIL con los ocho aglomerados relevados alcanza el 67% del total del empleo asalariado registrado en empresas de diez o más trabajadores, excluyendo el sector primario, concluyó la cartera laboral.


Domingo, 3 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER