Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impuestos
En julio ingresan otros 400.000 contribuyentes al sistema de factura electrónica
Ya existen unos 200.000 contribuyentes que utilizan la facturación virtual. En breve una nueva tanda estará obligada a adecuar sus procesos y plataformas
En los próximos dos meses, unas 400.000 nuevas empresas o contribuyentes inscriptos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), deberán empezar a generar facturas electrónicas, según la resolución 3749 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Para eso -y muy a pesar de las imprentas tradicionales que dejarán de hacer buena parte de las facturas en papel- las firmas deben invertir en programas o softwares hechos a medida para poder facturar de manera virtual.
En los casos en que las empresas hagan pocos comprobantes las facturas se pueden hacer directamente en forma gratuita desde la página web de la AFIP, aún con las demoras que esto puede ocasionar.
"Ya existen unos 200.000 contribuyentes que utilizan la facturación virtual pero a partir del 1° de julio, se incorpora una nueva tanda de otras 400.000 empresas obligadas a adecuar sus procesos y plataformas de gestión fiscal y contable para generar sus facturas electrónicas", explica a Clarin Daniel Pueblas, gerente senior del equipo de Tax & Accounting de Thomson Reuters, un proveedor mundial de softwares que están en la nube y se conectan directamente con el sitio de la AFIP.
La firma plantea algunas recomendaciones que considera "clave" para que la adaptación a la emisión de la Factura Electrónica en los contribuyentes ocurra de manera más efectiva. En primer lugar, señala Pueblas, es importante revisar los procesos internos de facturación, cobranzas y pagos.
"También anticiparse a la fecha límite", explica. Es decir, "llevar a cabo rápidamente el proceso de adecuación a las nuevas exigencias", recomienda el experto en diálogo con el matutino. "La idea es no exponerse a riesgos regulatorios, sanciones o multas", insiste.
Otro aspecto que recomiendan en Thomson Reuters es "elegir el software apropiado a las necesidades internas. Hacer uso de soluciones flexibles, que se adapten a las necesidades de la empresa, desarrolladas por proveedores reconocidos y conectadas con los sitios electrónicos de la AFIP".
La normativa de la AFIP, también exige la facturación electrónica a aquellos sujetos que realicen determinadas actividades a partir de la misma fecha que los Responsables Inscriptos, independientemente de la condición que revistan frente al IVA.
Esas actividades, entre otras, son las realizadas por empresas prestadoras de servicios de medicina prepaga; galerías de arte, comercializadores y/o intermediarios de obras de arte; establecimientos de educación de gestión privada incorporados al sistema educativo nacional en los niveles de educación inicial, educación primaria y secundaria ó personas físicas que efectúen contratos de locación temporaria de inmuebles con fines turísticos, entre otros.
Finalmente, y en forma opcional, también los contribuyentes que se encuentran exentos en el IVA, desde el 1° de abril de 2015 van a poder adherir voluntariamente a la impresión de sus facturas "C" en forma electrónica.
Funte : iProfesional


Domingo, 3 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER