Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Impuestos
En julio ingresan otros 400.000 contribuyentes al sistema de factura electrónica
Ya existen unos 200.000 contribuyentes que utilizan la facturación virtual. En breve una nueva tanda estará obligada a adecuar sus procesos y plataformas
En los próximos dos meses, unas 400.000 nuevas empresas o contribuyentes inscriptos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), deberán empezar a generar facturas electrónicas, según la resolución 3749 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Para eso -y muy a pesar de las imprentas tradicionales que dejarán de hacer buena parte de las facturas en papel- las firmas deben invertir en programas o softwares hechos a medida para poder facturar de manera virtual.
En los casos en que las empresas hagan pocos comprobantes las facturas se pueden hacer directamente en forma gratuita desde la página web de la AFIP, aún con las demoras que esto puede ocasionar.
"Ya existen unos 200.000 contribuyentes que utilizan la facturación virtual pero a partir del 1° de julio, se incorpora una nueva tanda de otras 400.000 empresas obligadas a adecuar sus procesos y plataformas de gestión fiscal y contable para generar sus facturas electrónicas", explica a Clarin Daniel Pueblas, gerente senior del equipo de Tax & Accounting de Thomson Reuters, un proveedor mundial de softwares que están en la nube y se conectan directamente con el sitio de la AFIP.
La firma plantea algunas recomendaciones que considera "clave" para que la adaptación a la emisión de la Factura Electrónica en los contribuyentes ocurra de manera más efectiva. En primer lugar, señala Pueblas, es importante revisar los procesos internos de facturación, cobranzas y pagos.
"También anticiparse a la fecha límite", explica. Es decir, "llevar a cabo rápidamente el proceso de adecuación a las nuevas exigencias", recomienda el experto en diálogo con el matutino. "La idea es no exponerse a riesgos regulatorios, sanciones o multas", insiste.
Otro aspecto que recomiendan en Thomson Reuters es "elegir el software apropiado a las necesidades internas. Hacer uso de soluciones flexibles, que se adapten a las necesidades de la empresa, desarrolladas por proveedores reconocidos y conectadas con los sitios electrónicos de la AFIP".
La normativa de la AFIP, también exige la facturación electrónica a aquellos sujetos que realicen determinadas actividades a partir de la misma fecha que los Responsables Inscriptos, independientemente de la condición que revistan frente al IVA.
Esas actividades, entre otras, son las realizadas por empresas prestadoras de servicios de medicina prepaga; galerías de arte, comercializadores y/o intermediarios de obras de arte; establecimientos de educación de gestión privada incorporados al sistema educativo nacional en los niveles de educación inicial, educación primaria y secundaria ó personas físicas que efectúen contratos de locación temporaria de inmuebles con fines turísticos, entre otros.
Finalmente, y en forma opcional, también los contribuyentes que se encuentran exentos en el IVA, desde el 1° de abril de 2015 van a poder adherir voluntariamente a la impresión de sus facturas "C" en forma electrónica.
Funte : iProfesional


Domingo, 3 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER