Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Impositivo
La reducción en Ganancias será retroactiva a enero y se hará efectiva en mayo
Así lo explicó el ministro de Economía, Axel Kicillof, por lo que las modificaciones en las escalas del impuesto para los salarios de entre 15.000 y $25.000 se abonarán en junio. Será aplicable a los trabajadores comprendidos dentro de estos montos en el año 2013.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, explicó que las modificaciones en las escalas del Impuesto a las Ganancias para los salarios de entre 15.000 y 25.000 pesos se harán efectivas en los sueldos de mayo que se abonarán en junio próximo, de manera retroactiva al 1 de enero pasado y aplicable a los trabajadores comprendidos dentro de estos montos en el año 2013.

“Lo que hicimos es reducir la escala para los que ganan entre 15.000 y 25.000 pesos”, afirmó Kicillof tras señalar que “no se cambia el mínimo no imponible ni el momento dónde se toma”, referencias que fueron oportunamente reformuladas mediante el Decreto 1242 del 27 de agosto de 2013, en el que se fijó la nueva base de tributación.

En ese sentido, Kicillof precisó -en declaraciones a FM Blue- que la modificación de escalas alcanza a “quienes cobraban entre 15 y 25 mil pesos en 2013”, al señalar que “las deducciones es lo que se tiene atribuciones de cambiar desde el Poder Ejecutivo”.

La norma firmada en 2013 por el entonces ministro de Economía Hernán Lorenzino dispuso los actuales pisos salariales de 15.000 y 25.000 pesos que resultaran “devengados entre los meses de enero a agosto del año 2013” para los trabajadores de la denominada cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.

Kicillof resaltó que “había algunos gremios que planteaban como principal problema el Impuesto a las Ganancias” por lo que entendió que “ahora que el impuesto para la franja que va de 15 a 25 mil pesos y abarca al 70 por ciento de los que pagan Ganancias, representa una reducción significativa equivalente a un aumento de sueldo de 5 o 6 por ciento”.

"Está instalado que el impuesto a las Ganancias afecta a todos los trabajadores. Es mentira, solamente paga el 10% que más gana, no es un tema de la clase trabajadora en general"

Sobre la oportunidad en que se dará a conocer en el Boletín Oficial los detalles de lo anunciado ayer por el gobierno nacional, el funcionario dijo que “como los sueldos ya se liquidaron” esta modificación regirá “a partir del sueldo de mayo que se paga en junio, por lo que hay tiempo de publicar la resolución hasta la liquidación” próxima que se realiza el día 20.

También durante la jornada, Kicillof dijo que "está instalado que el impuesto a las Ganancias afecta a todos los trabajadores. Es mentira, solamente paga el 10% que más gana, no es un tema de la clase trabajadora en general".

Al contextualizar el anuncio en el momento de inicio de las discusiones paritarias, Kicillof advirtió que "el Gobierno no va a avalar aumentos de salarios en las negociaciones paritarias que luego se lleven a precios o se pretendan solventar con subsidios del Estado".

"El empresario tiene que ser responsable y discutir sanamente con el trabajador en base a lo que puede pagar. El Gobierno no pone techo ni discute con los trabajadores, porque no paga de su bolsillo. Pero hay que tener bases reales, en un contexto de baja de la inflación, porque si no se perjudica a todos los consumidores y usuarios", aseveró el ministro.

En declaraciones a radio Vorterix, Kicillof afirmó que la medida anunciada "tiene un costo fiscal elevado", a la vez que resaltó la "mayor progresividad" del sistema tributario, aún sin una ley que haya dispuesto una reforma impositiva amplia.

Sobre el debate de los últimos años generado en torno al Impuesto a las Ganancias, Kicillof entendió que existe “mucha campaña mediática de medios opositores que intentan instalar que el Gobierno le roba el salario a los trabajadores, pero el impuesto no es el más alto del mundo ni de la región: en la Argentina es el 6% de la recaudación, en Chile el 8,6% y en Brasil el 7,2%", precisó.

En ese mismo sentido, rechazó afirmaciones de "algún sindicalismo que dice que el impuesto es expropiatorio o que el gobierno se lleva todo", cuando en algunos gremios "equivale a la cuota sindical que pagan todos los afiliados, mientras sólo el 2% tributa Ganancias" por sus altos sueldos.

El ministro volvió a comparar -como lo hizo ayer en conferencia de prensa- la incidencia del gravamen con la cuota por el servicio de TV cable, de 600 pesos mensuales, y recordó que con Ganancias se financian planes sociales, y que cada trabajador recibe un subsidio equivalente a 3.300 pesos anuales por las subvenciones al sistema de transporte.

Para ejemplificar el peso de la modificación en el salario de bolsillo, el Gobierno que para un trabajador casado con dos hijos que cobra un salario bruto de 20.000 pesos pasará de pagar Ganancias de 1.280 pesos a 397 pesos, de acuerdo al nuevo régimen, es decir una reducción del 69 por ciento.


Fuente: Telam


Martes, 5 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER