Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Argentina le venderá alfalfa a China
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Gabriel Delgado, informó que la viceministra de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China (AQSIQ) , Zhang Qinrong, le confirmó la conclusión de las negociaciones del Protocolo Fitosanitario.
Así se lo transmitió la funcionaria en el marco de los encuentros que Delgado realiza desde ayer en Beijing con altas autoridades de la Aqsiq, el Ministerio de Agricultura de China (MOA) y la empresa estatal de alimentos Cofco, con el fin de impulsar temas de interés prioritarios de la agenda bilateral.


"Nuestro país es un productor con tradición en el cultivo de pasturas para la alimentación de su gran rodeo animal y tiene tierra y agua disponibles para expandir la siembra de alfalfa, en respuesta a la fuerte demanda china y de países del Medio Oriente", señaló Delgado a través de un comunicado.

Al respecto añadió que "desde el Magyp se apoyará el desarrollo de la industria de megafardos para poder responder a las estrictas exigencias fitosanitarias y de higiene de China y otros países importadores".

Delgado, quien asistió en representación del Ministerio de Agricultura de la nación, Carlos Casamiquela, aseguró que el acuerdo alcanzado posicionará a la Argentina en el selecto grupo de países que en 2014 vendieron un millón de toneladas de este producto a China por casi U$S 400 millones y se estima que la demanda insatisfecha del mismo es de otro millón de toneladas.

En materia de carnes, Delgado resaltó las intensas negociaciones que se realizan con Aqsiq para la modificación del Protocolo Sanitario firmado en 2010 para la carne vacuna enfriada y con hueso de nuestro país, que hoy sólo permite exportar carne vacuna deshuesada congelada.

El subsecretario de Ganadería, Jorge Dillon, quien forma parte de la comitiva argentina, valoró que "el compromiso de los funcionarios y cuadros técnicos del Magyp de trabajar junto a la Cancillería y el sector privado en la apertura de nuevos mercados para este tradicional producto de exportación argentina que nos distingue en todo el mundo".

Sobre el tema, Delgado expresó que "este esfuerzo responde al gran crecimiento que están teniendo las ventas de carne vacuna a China que ya han convertido a este país en el primer mercado para los cortes congelados y en el tercer destino por volumen y precio para nuestro país".

Recordó además las conversaciones con la viceministra de la Aqsiq, para concluir en el curso de este primer semestre las negociaciones para el acceso al mercado chino de uvas de mesa, arvejas secas y miel, y programar para el segundo semestre del año las visitas de inspección para stevia, arándanos y carne ovina, así como la de la auditoría de nuevas plantas de carne aviar y vacuna.


Martes, 5 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER