Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Argentina le venderá alfalfa a China
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Gabriel Delgado, informó que la viceministra de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China (AQSIQ) , Zhang Qinrong, le confirmó la conclusión de las negociaciones del Protocolo Fitosanitario.
Así se lo transmitió la funcionaria en el marco de los encuentros que Delgado realiza desde ayer en Beijing con altas autoridades de la Aqsiq, el Ministerio de Agricultura de China (MOA) y la empresa estatal de alimentos Cofco, con el fin de impulsar temas de interés prioritarios de la agenda bilateral.


"Nuestro país es un productor con tradición en el cultivo de pasturas para la alimentación de su gran rodeo animal y tiene tierra y agua disponibles para expandir la siembra de alfalfa, en respuesta a la fuerte demanda china y de países del Medio Oriente", señaló Delgado a través de un comunicado.

Al respecto añadió que "desde el Magyp se apoyará el desarrollo de la industria de megafardos para poder responder a las estrictas exigencias fitosanitarias y de higiene de China y otros países importadores".

Delgado, quien asistió en representación del Ministerio de Agricultura de la nación, Carlos Casamiquela, aseguró que el acuerdo alcanzado posicionará a la Argentina en el selecto grupo de países que en 2014 vendieron un millón de toneladas de este producto a China por casi U$S 400 millones y se estima que la demanda insatisfecha del mismo es de otro millón de toneladas.

En materia de carnes, Delgado resaltó las intensas negociaciones que se realizan con Aqsiq para la modificación del Protocolo Sanitario firmado en 2010 para la carne vacuna enfriada y con hueso de nuestro país, que hoy sólo permite exportar carne vacuna deshuesada congelada.

El subsecretario de Ganadería, Jorge Dillon, quien forma parte de la comitiva argentina, valoró que "el compromiso de los funcionarios y cuadros técnicos del Magyp de trabajar junto a la Cancillería y el sector privado en la apertura de nuevos mercados para este tradicional producto de exportación argentina que nos distingue en todo el mundo".

Sobre el tema, Delgado expresó que "este esfuerzo responde al gran crecimiento que están teniendo las ventas de carne vacuna a China que ya han convertido a este país en el primer mercado para los cortes congelados y en el tercer destino por volumen y precio para nuestro país".

Recordó además las conversaciones con la viceministra de la Aqsiq, para concluir en el curso de este primer semestre las negociaciones para el acceso al mercado chino de uvas de mesa, arvejas secas y miel, y programar para el segundo semestre del año las visitas de inspección para stevia, arándanos y carne ovina, así como la de la auditoría de nuevas plantas de carne aviar y vacuna.


Martes, 5 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER