Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Fondos buitre dicen que "aceptarían" nuevos bonos y "negociarían" sin precondiciones
La afirmación fue realizada por la AFTA, el grupo de lobby de los fondos buitres, en una solicitada en ldonde sostuvo que "es hora de negociar" y llamó a terminar "con este default", en alusión al 7% de acreedores de la deuda.
La American Task Force Argentina (ATFA), grupo de lobby de los fondos buitre, afirmó hoy que los acreedores de la deuda pública que no ingresaron a ninguno de los canjes propuestos por el gobierno nacional "estarían dispuestos a aceptar nuevos bonos como parte de un acuerdo sin efectivo", y añadió que "negociarían sin precondiciones".

La afirmación fue realizada por la AFTA en una solicitada publicada en los principales diarios de tirada nacional, donde sostuvo que "es hora de negociar" y llamó a terminar "con este default", en alusión al 7% de acreedores de la deuda que cayó en cesación de pagos en 2001, que no aceptó los canjes de 2005 y 2010, donde ingresaron la casi totalidad de holdouts, y prefirió litigar en los tribunales de Nueva York donde exigió cobrar la totalidad del valor de sus títulos.

En la misma publicación, el grupo de lobby de los fondos buitre aseguró que la colocación del Bonar 2024, por el cual Argentina recibió ofertas por U$S 1.900 millones y terminó aceptando U$S 1.400 millones, de los U$S 500 millones que originalmente preveía colocar, "es un muy mal negocio para los argentinos".

Para aseverar estos, los buitres se basaron en la tasa de casi 9% que pagó la Argentina, y compararon que "hasta países como Ruanda y Pakistán obtienen préstamos a tasas menores que Argentina".

Lo que no tuvo en cuenta la AFTA es que ninguno de esos países, ni los otros que ponen como ejemplo en la solicitada, emitieron deuda bajo legislación local, sino que lo hicieron bajo leyes de Estados Unidos o la Unión Europea, lo que para el mercado suele interpretarse como una operación menos riesgosa.

A pesar de esto, los buitres aseguraron que "esta nueva emisión del Bonar es una estafa extravagante a los argentinos que se podría haber evitado".

Acto seguido afirmaron que "Argentina podría negociar un acuerdo con sus acreedores hoy mismo sin afectar sus reservas de manera significativa".

En ningún caso precisaron cuál es su propuesta, y por qué los argentinos se beneficiarían con un acuerdo con los fondos buitre.


Viernes, 8 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER