Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Gobierno paga $212 millones del plan de estímulo para pequeños productores de granos y tamberos
El secretario de Comercio, Augusto Costa, firmó las resoluciones que habilitan los pagos de estímulos para los pequeños productores de granos y tamberos, por un monto total de 212 millones de pesos, que se harán efectivos el próximo 15 de mayo.
Este estímulo económico está destinado a sectores puntuales que fueron reconocidos desde Economía, "debido a la caída en los precios internacionales de los commodities, que están afectando la rentabilidad de pequeños productores y al reconocimiento que de que no existen medidas macroeconómicas que permitan atender de la misma forma al universo tan heterogéneo de productores agrícolas del país, y por eso lanzamos esta medidas", dijo esta tarde Costa durante un contacto que mantuvo con la prensa.

Costa fue enfático en este punto y defendió la política de retenciones, para proteger los precios internos y a los pequeños productores con medidas redistributivas como estas compensaciones.

De esta forma buscó refutar los planteos realizados por economistas y dirigentes de partidos de la oposición que plantean que los problemas del campo se solucionan corrigiendo el tipo de cambio y eliminando las retenciones a las exportaciones de granos.

"Consideramos que, de esta forma, estamos llegando quirúrgicamente, a quienes más lo necesitan", subrayó el funcionario.

El pago -el tercero desde que se puso en marcha el programa- comprenderá a pequeños productores de soja, trigo, maíz y girasol, que produjeron hasta 700 toneladas en la campaña 2013/14. El plan -acordado con la Federación Agraria Argentina- beneficiará a un total de 20.140 pequeños productores.

Este pago corresponde al importe establecido por la producción del mes de abril, y de los meses retroactivos a enero para aquellos productores que se hayan inscripto al programa con posterioridad a los primeros dos pagos, que tuvieron lugar en abril pasado.

Según datos de la Secretaría de Comercio, se encuentran inscriptos en el programa de granos 21.912 productores (representan el 44% del universo de productores de granos) sobre un total de 48.270.
A la fecha, los productores de granos cobraron un total acumulado 130,5 millones de pesos, desde que se implementó el programa, y en dos pagos.

Al mismo tiempo, se concretará un primer pago del programa de compensaciones destinado a los pequeños productores lecheros, entre los que se encuentran comprendidos aquellos que producen hasta 2900 litros diarios de leche. Percibirán 33,8 millones de pesos que serán distribuidos entre 3.430 productores registrados.

El universo de tamberos que producen menos de 2900 litros de leches explica el 84% del total del sector. Ambos programas tienen como "objetivos generales mejorar los ingresos de los pequeños productores, asegurar el abastecimiento al mercado interno y generar precios razonables para productos de consumo masivo destinados al mercado interno, mediante el otorgamiento, temporalmente acotado, del beneficio a aquellos particulares que cumplan con los requisitos establecidos", expresaron en la Secretaría de Comercio.

Para acceder a los programas, el productor debe estar registrado en la AFIP y luego anotarse en los programas en cuestión. En el caso de productores de granos, hay alrededor de 770 productores anotados que no forman parte de los beneficios debido a que no presentaron la declaración correspondiente ante la AFIP en torno a las toneladas producidas o que superan el tope de 700 toneladas.

Lo mismo sucede para productores lecheros. En este caso los anotados que no están en condiciones de acceder al beneficio ascienden 1383.


Viernes, 8 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER