Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impositivo
Oficializaron la reducción del impuesto a las Ganancias para trabajadores
El Gobierno oficializó la modificación del Impuesto a las Ganancias anunciada esta semana por el ministro de Economía Axel Kicillof, mediante un procedimiento especial para el cálculo de dichas retenciones que implique la reducción progresiva para los asalariados y jubilados con remuneraciones y/o haberes brutos mensuales superiores a $15.000 y que no superen $ 25.000.
A través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 2.437, el Gobierno dispuso que, las modificaciones en las deducciones se harán efectivas a partir de mayo para las personas que en 2013 percibieron haberes brutos de entre 15.000 y 25.000 pesos y que el reintegro de las sumas retenidas por Ganancias en lo que va de este año se realizarán en hasta cinco cuotas.

Si el contribuyente no tenía trabajo en agosto de 2013, se considerarán los sueldos cobrados en enero de 2015 con iguales montos de referencia; es decir dentro del rango de 15.000 y 25.000 pesos.
Según los primeros cálculos de los tributaristas, un trabajador casado con dos hijos que percibía un sueldo bruto de 20.000 pesos y actualmente tributa 1.280, pasará a pagar 397 al mes por Ganancias.

Del mismo modo, un soltero con un sueldo bruto de 20.000, y que paga 2.000 tendrá una reducción de 30% y va a pagar 1.400 pesos, según las estimaciones.

Como la medida es retroactiva al 1° de enero de 2015, si hay devoluciones estas se harán en cinco cuotas fijas entre junio y octubre próximo.

Los niveles de reducción varían, primero, si es en zona desfavorable, tomando como referencia a la Patagonia, y el resto del país, y por escala de ingresos que van desde 15.000 a 18.000 pesos; desde 18.001 a 21.000; desde 21.001 a 22.000; desde 22.001 a 23.000; desde 23.001 a 24.000; y desde 24.001 a 25.000 pesos.

El lunes, cuando anunció esta medida, y ante la protesta de la aplicación de este impuesto por gremios como los metalúrgicos, bancarios, y camioneros, entre otros, el ministro de Economía, Axel Kicillof, remarcó que “sólo el 10% de los trabajadores paga el impuesto a las Ganancias”.

El funcionario aseguró que “está instalado que el impuesto a las Ganancias afecta a todos los trabajadores. Es mentira, solamente paga el 10% que más gana, no es un tema de la clase trabajadora en general”.

Aseguró que “si uno habla con cualquier persona que se fue a vivir al exterior todos te dicen que de cada peso que ganás, más o menos la mitad del sueldo va para el Estado”.

“Hay mucha campaña mediática de medios opositores que intentan instalar que el gobierno le roba el salario a los trabajadores, pero el impuesto no es el más alto del mundo ni de la región: en la Argentina es el 6% de la recaudación, en Chile el 8,6% y en Brasil el 7,2%”, precisó.

Los cambios introducidos en Ganancias implican una mejora en los ingresos de los asalariados de entre 5 y 6%, según precisó días atrás el ministro Kicillof.

"Es política permanente del Poder Ejecutivo Nacional instrumentar las medidas que resulten conducentes al fortalecimiento del poder adquisitivo de los trabajadores y con ello la consolidación del mercado interno nacional”, sostiene la Resolución 3770 publicada en el Boletín Oficial.

Los beneficiarios se determinarán “en base a la mayor de las remuneraciones y/o haberes mensuales devengadas en el período enero a agosto de 2013”, aún cuando hubiere mediado un cambio de empleador, y alcanzará exclusivamente a aquellos que en ese período hayan cobrado entre 15.000 y 25.000 pesos.

Cuando el inicio de la relación de dependencia o la condición jubilatoria se haya registrado a partir del mes de septiembre de 2013, se tomará como base la mayor remuneración o haber percibido a partir del 1° de enero de este año, y en el supuesto de que no se trate de un mes completo, deberá mensualizarse el importe percibido.

Según la resolución de la AFIP, esa franja de trabajadores o jubilados alcanzados por el impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría “no será pasible de retención” si el importe de la mayor remuneración y/o haber no supera los 15.000 pesos.

Sostiene además, que en caso de que el monto percibido se ubicara entre los 15.000 y los 25.000 pesos, se aplicará un aumento de 20% de las deducciones establecidas, según una escala que fija los montos correspondientes. Las deducciones previstas son las que corresponden a las ganancias no imponibles y a las cargas de familia (cónyuge, hijos y otras).

Del mismo modo, se modifican los valores de las deducciones especiales (por desempeño de cargos públicos y percepción de gastos protocolares; trabajo personal ejecutado en relación de dependencia; y jubilaciones, pensiones, retiros o subsidios de cualquier especie, originados en el trabajo personal y de los consejeros de las sociedades cooperativas).


Viernes, 8 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER