Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales
Los testigos que no coinciden son más creíbles
Así lo entendió la Cámara del Trabajo, que en una sentencia señaló que "declaraciones que resultasen un calco entre sí son síntoma de una operación homogeneizadora sobre la memoria que bien pueden justificar descartar los testigos". Así se revocó un fallo y declararon justificado un despido por pérdida de confianza.


La Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo le otorgó valor probatorio a declaraciones de testigos que tenían discordancias entre sí, y gracias a ello encontró acreditada una injuria laboral que justificaba un despido.

Los camaristas Enrique Arias Gilbert y Oscar Zas modificaron el criterio del juez de Primera Instancia, que en autos "E.C.A. c/ Club de Gimnasia y Esgrima Asociación Civil s/ Despido" no tuvo por probado que el actor extraía, junto a un cómplice, alambres de cobre de su lugar de trabajo porque los testigos, si bien reconocieron la extracción difirieron "con relación a quien de ellos era quien realizaba el corte". Como esa era la única prueba ofercida para acreditar la injuria laboral, el magistrado optó por no darle la trascendencia invocada por la demandada.

Distinta fue la interpretación que le dio la Cámara, que adelantó que "para desestimar el valor probatorio de la única prueba relevante del hecho tienen que concurrir elementos de suficiente gravedad que permitan descartarlos como tales por resultar manifiestamente falsos o complacientes".

En ese sentido, acordó con los fundamentos de la empresa de que ""la pérdida de confianza es un estado subjetivo de quien denuncia en vínculo y, en consecuencia, no puede ser considerada hecho por no ser exterior a la conciencia".

"Lo cierto es que existe la denuncia de un incumplimiento que, a mi entender, ha sido suficientemente acreditado por los únicos testigos que deponen en la causa", sostuvo el voto del juez Arias Gilbert. El magistrado, a cuya opinión se adhirió su colega de Sala, expuso que "pequeñas discordancias en el relato" eran insuficientes "como para restarle todo valor probatorio".

"Estas discordancias entre testigos son habituales por el efecto del tiempo en la memoria. Por el contrario, declaraciones que resultasen un calco entre sí son síntoma de una operación homogeneizadora sobre la memoria que bien pueden justificar descartar los testigos", agregó posteriormente.

El Tribunal dde Apelaciones, "a la luz de las reglas de la sana crítica" concluyó que se encontraba demostrada "la ocurrencia del hecho que, de por sí, tiene virtualidad suficiente como para rechazar las pretensiones con fundamento en los artículos 232, 233 y 245 RCT y 2 de la ley 25.323".


Fuente: Diario Judicial


Viernes, 8 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER