Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Interior
ANIVERSARIO
En el 126 aniversario de Margarita Belén, Capitanich inauguró fábrica y destacó el fortalecimiento de la industria chaqueña
El gobernador Jorge Capitanich destacó este sábado el fortalecimiento de las industrias chaqueña y nacional al inaugurar una fábrica de pinturas, la primera en comenzar a funcionar en el parque de Margarita Belén, localidad que esta jornada celebra su 126 aniversario.

“No pinta el que tiene ganas, sino el que sabe pintar”, aseguró Capitanich, parafraseando al gaucho Martín Fierro y destacando el empuje y la calidad de los productos de la firma Cleber, perteneciente a la familia Lavia, de gran trayectoria en el mercado del sector.

La planta, ubicada en el parque industrial de Margarita, cuenta con 300 metros cuadrados de superficie y demandó una inversión superior a $1,5 millones. “Estamos trabajando en las vías de financiamiento que permitan triplicar la capacidad instalada de esta fábrica”, aseguró el gobernador.

En otro tramo de su discurso en el acto de habilitación del emprendimiento, Capitanich anunció la pavimentación de la calle interna del parque donde se ubica Cleber y de los 1.700 metros restantes del acceso a Frigonorte, otro de las plantas ubicadas en Margarita.

“Estamos poniendo en marcha otro parque industrial y avanzamos en el fortalecimiento de la industria chaqueña y nacional; este predio contará con pavimento, infraestructura energética y todas las condiciones para la radicación de inversiones y creación de empleo”, resaltó.

En relación a la fábrica habilitada, el jefe del Ejecutivo calificó como “un emprendimiento excelente” que inició prácticamente de manera artesanal y que sus responsables “encontraron la fórmula para alcanzar una muy buena calidad en los productos”.

“Ojalá Cleber se constituya en un rasgo distintivo de la pintura chaqueña; esta es una muestra más del gran espíritu emprendedor que tenemos los que nacimos en esta provincia y que el Estado apoya incondicionalmente”, añadió.

Del acto participaron también los ministro Sebastián Lifton (de Industria) y Fabricio Bolatti (Infraestructura); el intendente local Jorge Polich; los subsecretarios Gustavo Ferrer (Industria), Ana Clara Butticé (Empleo) y Roberto Medina (Trabajo); el presidente de la Unión Industrial del Chaco (Uich) Andrés Irigoyen; y otros funcionarios provinciales.

El gobernador adelantó que el Ministerio de Industria trabaja en un convenio de financiamiento con la firma para aumentar la capacidad instalada, de manera de “aprovechar la demanda existente e incrementar la oferta, lo que significará la creación de más empleos”.

Capitanich se refirió también a la creciente industria de la construcción en la provincia, lo que repercute en la demanda de productos como pinturas. “Solamente este año se construirán 10 mil viviendas mediante los planes oficiales a lo que hay que sumar los proyectos individuales y a las personas que edifican su casa a través del Plan Procrear”, sostuvo.

CLEBER: PRESENTE Y FUTURO

La firma Cleber Pinturas cuenta con varios años de experiencia en el rubro y fabrica todas las ramas de látex, sintéticos, barniz, selladores, impermeabilizantes, pinturas para piso, pinturas de marcación vial, en todas las variedades de colores.

La empresa se ha iniciado como un pequeño emprendimiento familiar y sus propietarios, la familia Lavia, decidieron la ampliación del emprendimiento con el traslado al parque industrial de Margarita Belén para convertirse en la primera fábrica en comenzar a funcionar en ése reducto.

La nueva planta cuenta con una capacidad de producción de 100 mil litros mensuales y los colores de Cleber llegan además de a comercios del Chaco, también a Formosa, Corrientes y Salta.

Algunas obras emblemáticas de la provincia n las que se han utilizado sus productos son: el microestadio de Universidad del Chaco Austral (Uncaus), el polideportivo Jaime Zapata, el estadio de Chaco For Ever, el estadio cubierto de Sarmiento, la refacción Chalet Perrando, el hospital de Colonias Unidas, entre otras.
Fuente: Diario Chaco


Sábado, 9 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER