13:15:10
Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economia
La construcción crece, se reactiva el mercado inmobiliario y hay una buena expectativa para 2015
La actividad de la construcción creció 5,3% en el primer trimestre año, en comparación con el mismo periodo de 2014; la compraventa de inmuebles trepó en marzo 23,6% interanual en la ciudad y 14% en la provincia de Buenos Aires, y los pronósticos..
Así las cosas, y con el Programa de Crédito Argentino en su fase más agresiva, con una inversión que duplicará los $ 55.000 millones que se llevaban registrados hasta fines del año pasado, la consultora Ecolatina vaticinó que la construcción tendrá "un repunte" en 2015, estimulada por un incremento de los desarrollos privados, la obra pública y el plan Procrear.

La Asociación de Fábricas del Cemento Portland (Afcp) pronosticó que este año se despacharán 11,7 millones de toneladas, 2,3% más que durante 2014, lo que constituirá el segundo nivel más alto de la historia, detrás de los 11,9 millones de 2013.

El incremento anual previsto, de 262 mil toneladas, se explica por el fuerte avance en las obras de infraestructura impulsadas con inversión y financiamiento público, como también por el ritmo sostenido de las construcciones privadas, básicamente viviendas, destacan fuentes del mercado,

Hasta el mes pasado, la Afcp esperaba un crecimiento anual de los despachos mucho más moderado, de apenas 0,5%.
La corrección en el cálculo se realizó luego de considerarse el importante repunte de la demanda local de cemento durante abril en todo el ámbito nacional, destinado tanto a la construcción de viviendas como al desarrollo de obras públicas.

El Indec analizó los niveles de actividad sectorial durante marzo y registró aumentos interanuales del 18% en construcciones petroleras, del 9,9% en viviendas, 5,8% en otros edificios y 5,1% Ese consumo superó el millón de toneladas -sumando la producción local y las importaciones-, lo cual representó un aumento de 16,7% interanual.

A fines de abril último, ya el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer los Indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción correspondientes a marzo, que mostraron un alza del 6,9% en relación con igual mes del 2014, y del 1,6% en comparación con febrero.

El Indec analizó los niveles de actividad sectorial durante marzo y registró aumentos interanuales del 18% en construcciones petroleras, del 9,9% en viviendas, 5,8% en otros edificios y 5,1% en otras obras de infraestructura, al tiempo que observó una baja del 0,9% en obras viales.

Por su parte, el Colegio de Escribanos porteño publicó sus estadísticas mensuales que dieron cuenta de que en marzo la cantidad de escrituras de compraventa realizadas en la ciudad de Buenos Aires aumentó 23,6% interanual, y 68,7% frente a febrero.

Del mismo modo, el monto de las transacciones, que fue de $ 2439,5 millones, representó un incremento de 52% en relación con el mismo mes del año anterior, y un aumento de 73,3% frente a febrero.

En consonancia con los números porteños, el Colegio de Escribanos bonaerense indicó que la cantidad de compraventas de inmuebles realizadas en la provincia fue en marzo último de 6.834, lo que significó un crecimiento de 14% en comparación con el mismo mes del año anterior.

También destacó que el monto de estas operaciones ascendió a $ 2.775.551.804, siendo 56,6% superior al de marzo de 2014.

"Este último hecho evidencia una suba interanual del 37,4% en el valor del acto de compraventa promedio de marzo de 2015 respecto a igual período de 2014", señaló el informe.

En tanto, la comparación mensual de escrituras, dio un crecimiento de 53,7% si se compara con febrero,y el monto de las operaciones también trepó 66,7% respecto del mes previo.


Martes, 12 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER