Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
BCRA
El BCRA profundizó controles sobre el turismo
Luego de que la AFIP aplicara el recargo del 20% a la compra de pasajes y paquetes, ahora el BCRA pidió a los operadores un detalle minucioso de los pasajeros y sus viajes
La novedad, de acuerdo a lo informado por agencias de viajes, es que desde hace 48 horas el Banco Central comenzó a pedirle a cada operador turístico y agencia un detalle minucioso de los turistas que concretan una compra para viajar al exterior.

Además del nombre y apellido, el BCRA solicita “sin posibilidad de negociación” –según confiaron fuentes del sector al diario El Cronista- el DNI y CUIT así como datos relacionados con el viaje como el destino, línea aérea, estadía, tránsitos, hoteles.

La operatoria se intensificó en los últimos dos días, después de que la AFIP anunciara la aplicación de un recargo del 20 por ciento para los paquetes turísticos y los vuelos aéreos, además de incrementar a ese porcentaje las compras en el exterior con tarjetas de crédito y débito.

Según los operadores, antes de esa medida del fisco para evitar más pérdida de dólares, el énfasis de los inspectores de la máxima autoridad monetaria estaba puesto en las operaciones cambiarias de los distintos actores del mercado.

“Varias veces al día nos llaman del Banco Central y nos piden que les enviemos los listados con información completa de los pasajeros, poniendo especial cuidado en no omitir ningún dato que pueda servirles para corroborar la veracidad de las operaciones”, contó una agencia de turismo al matutino.

Esta situación provoca incertidumbre entre los operadores del sector y analistas, quienes ahora no descartan que se impulsen nuevas medidas de control para aquellos que demandan dólares a valor oficial.

Según datos oficiales, los pedidos de moneda extranjera por turismo prácticamente se duplicaron en los últimos meses. Así, pasaron de u$s 3.171 millones en 2011 a u$s 5.584 millones en 2012.


infobae


Viernes, 22 de marzo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER