Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales
La Corte anticipó una decisión a favor del contribuyente sin que AFIP llegue a intimarlo
Para plantear la acción declarativa de certeza, la determinación de oficio ya no será el único indicio de "acto en ciernes". Bastará con que exista una opinión pública del organismo a cargo de Ricardo Echegaray
ando un contribuyente cree que tiene un caso firme y quiere evitar pagar el monto de impuestos que reclama la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y no pasar por todo el trámite contencioso administrativo y judicial común, puede plantear una "acción declarativa de certeza", invocando la inconstitucionalidad de alguna norma.
Pero para la procedencia de esta acción se requiere que tenga como objetivo lo que la Corte Suprema de Justicia llama "evitar un acto en ciernes" (inminente). Hasta ahora el Tribunal consideraba que esto ocurría cuando existía una determinación de oficio luego de una inspección, o sea cuando se había intimado ya el pago de la deuda. En un reciente fallo, la Corte cambió de criterio y facilitó a los contribuyentes la defensa frente al fisco al admitir la acción declarativa de certeza a partir de otros elementos.
Entre esos fundamentos de la acción había dictámenes de la AFIP que se dictan para casos concretos pero cuyo contenido suele generalizarse, aunque no son normas legales que por su naturaleza se apliquen a todos.
En la sentencia Asociación Mutual Sancor, en concreto, no hubo un acto de determinación de oficio, pero la Corte se valió de otros principios como las manifestaciones de los inspectores durante la inspección, así como la existencia de dictámenes dados a publicidad por la propia AFIP en los que ésta dejaba en claro su criterio, los que fueron considerados suficientes para encuadrar "actos en ciernes", ya que esos elementos permitieron conocer cuál es la opinión del fisco.
La Corte entendió que lo presentado por el contribuyente no era una mera consulta, sino que lo que busca era evitar los efectos de la aplicación del criterio fiscal, anunciado en esos otros elementos. La duda se daba porque, en el caso, Sancor había pagado los impuestos exigidos, pero lo que habría tratado de evitar era el reclamo por otros períodos.
"El cambio que surge de este fallo es importante a la hora de cuestionar criterios que la AFIP adoptó en instrucciones y circulares dictadas en el último año, inclusive a través de la pestaña "Preguntas Frecuentes" de su página de Internet, que inciden en las declaraciones juradas de Ganancias que están venciendo en estos días", comentó Agustina O’Donnell, del estudio Torassa & O’Donnell a Cronista.
En el caso que resolvió la Corte, Sancor había cuestionado a la AFIP porque considera que las mutuales no están exentas de IVA cuando pertenecen al sector salud. La Corte hizo una interpretación, que consideró literal", de varias normas que rigen sobre esta cuestión, y dio la razón a la empresa respecto de la exención en el impuesto por el sólo hecho de ser una mutual, cualquiera sea el rubro.



Fuente: Iprofesional


Martes, 12 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER