Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Impuestos
Ganancias: modifican el software para cumplir con el régimen simplificado para empleados
La presentación que vence el mes próximo obliga a quienes exclusivamente perciben ingresos provenientes del trabajo personal en relación de dependencia, jubilaciones o pensiones. También alcanza a los actores y a los socios de cooperativas
A poco más de un mes de la fecha límite del vencimiento, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó y modificó el software que deben utilizar los contribuyentes para cumplir con el régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias.
La nueva plataforma ya se encuentra online en el sitio del organismo a cargo de Ricardo Echegaray. Complementariamente, el fisco lanzó un completo instructivo al que se puede acceder haciendo clic aquí.
Cabe recordar que no todos los contribuyentes pueden acceder al régimen simplificado de Ganancias. Sólo pueden hacerlo:
Quienes exclusivamente perciban ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones.
Los actores que perciban sus ingresos a través de la Asociación Argentina de Actores.
Los socios de las sociedades cooperativas, que trabajen personalmente en la explotación, por los servicios prestados (incluyendo el retorno percibido).
También pueden optar quienes conjuntamente con los ingresos indicados precedentemente obtengan, otras rentas por las cuales el beneficiario haya adherido al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo) o resulten exentas, no alcanzadas o no computables en el impuesto.
A continuación, el texto del instructivo provisto por el organismo de recaudación:

Desde la AFIP, señalaron que para utilizar el régimen simplificado, los contribuyentes deben previamente:
Contar con CUIT, CUIL o CDI.
Haber tramitado la clave fiscal o contar con clave de homebanking.
Contar con la liquidación anual de Ganancias entregada por el empleador.
Por último, desde el organismo de recaudación recordaron que la fecha tope para realizar la presentación es el 30 de junio de 2015.
Semana clave para las empresas
En paralelo, hasta el viernes próximo, vence el plazo para que las empresas presenten ante la AFIP la declaración jurada anual del impuesto correspondiente al período 2014.
Para ello, el organismo de recaudación puso a disposición de las compañías la última versión del software que debe utilizarse, denominado "Ganancias Personas Jurídicas Sociedades - versión 12.2". Para descargarlo haga clic aquí.
Sobre las fechas de vencimiento, la AFIP precisó que deberán respetarse las siguientes, para la presentación y cancelación de las declaraciones juradas empresariales:
Terminación de CUIT 0 y 1: lunes 11 de mayo.
Terminación de CUIT 2 y 3: martes 12 de mayo.
Terminación de CUIT 4 y 5: miércoles 13 de mayo.
Terminación de CUIT 6 y 7: jueves 14 de mayo.
Terminación de CUIT 8 y 9: viernes 15 de mayo.
Si al generar las liquidaciones, las mismas arrojaran un salgo a ingresar, las compañías deberán efectuar el pago según se detalla para cada caso:
Grandes contribuyentes: únicamente mediante transferencia electrónica de fondos, generando un Volante Electrónico de Pago (VEP).
Resto de los contribuyentes: podrán optar por realizar el pago mediante alguna de las siguientes modalidades:
Transferencia electrónica de fondos, generando un VEP.
En efectivo, dirigiéndose personalmente a las entidades bancarias habilitadas (se aceptan también cheques propios, financieros y cancelatorios), Pago Fácil, Rapipago y Bapro Pagos.
Efectuando la cancelación en cajeros automáticos de la red Link o Banelco.
Utilizando tarjeta de crédito: se podrá realizar el pago telefónicamente o adhiriéndose al débito automático.
La información contenida en los balances de las compañías resultará clave para que el organismo de recaudación puede comparar la consistencia de los datos declarados con aquellos que tiene almacenados en sus bases de datos.


Miércoles, 13 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER