Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales
La AFIP desarticuló una asociación ilícita integrada por profesionales que evadió más de $160 millones
El organismo desbarató una banda integrada por abogados y contadores que ofrecía "certificados de retención" declarados por otras empresas, para ser computados contra las declaraciones juradas como pagos a cuenta de impuestos.
De esta manera, "los 'compradores' de este producto reducían los montos adeudados y lograban financiaciones más convenientes de las que permiten las normas impositivas.

Con esta maniobra evadieron más de 160 millones de pesos, entre evasión previsional e impositiva, informó el comunicado del organismo recaudador.

La operatoria se desactivó gracias a una investigación de la Afip y luego de allanar seis domicilios en Entre Ríos y Buenos Aires, donde se secuestraron mails y documentación que describen en forma detallada los servicios ofrecidos, los honorarios cobrados y una nómina de los "usuarios" (clientes) que adquirieron este "producto".

Las órdenes de allanamiento fueron libradas por el Juzgado Federal de la ciudad de Paraná que allanó seis domicilios en Entre Ríos y Buenos Aires, donde pudo secuestrar valiosa documentación que permitirá determinar impuestos y aportes previsionales que venían siendo investigados en el marco de una causa penal anterior.

Además, la misma asociación ilícita se encuentra involucrada con una empresa de transporte y una cooperativa de servicios que simulaba relaciones de dependencia bajo la figura de "asociados" de la cooperativa.

Estas contrataciones no declaradas involucran un promedio de 500 empleados durante los últimos cinco años.

Por la maniobra, los responsables podrían recibir entre 6 y 9 años de prisión, por el delito de “Simulación dolosa de pago” por la evasión de 160 millones de pesos.


Miércoles, 13 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER