Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Combustibles: cómo subieron los precios
La petroleras aumentaron el precio de las naftas alrededor del 1,5% y, de esta manera, los incrementos de los combustibles líquidos alcanzan el 7% durante el último año.
La petroleras aumentaron el precio de las naftas alrededor del 1,5% y, de esta manera, los incrementos de los combustibles líquidos alcanzan el 7% durante el último año.

Anoche algunas estaciones de servicio ya habían actualizado los surtidores con los nuevos valores pero otras tenían previsto hacerlo entre hoy y mañana, consignó Tiempo Argentino.

De esta manera, el litro de nafta súper en la ciudad de Buenos Aires se ubicaría entre $ 11,67 $ 12,87, según la estación de servicio y la empresa. El mercado de los combustibles se encuentra controlado por la estatal YPF con el 59%, seguido de lejos por Shell con el 15% del market share, Axión-Esso comercializa el 14,5% y el resto de las petroleras se reparten el 11,5 por ciento.

El de ayer es el cuarto incremento de las naftas de este año que se equilibró con la rebaja del 5% que tuvo lugar en el mes de enero a partir de la suba en los precios internacionales.

La nafta Premium se ubicaba hasta ayer entre los $ 12,96 y los $ 14,53 en la Ciudad de Buenos Aires pasó a un margen de $13,15 y $14,75. En el último año, la suba de las naftas alcanzó el 7% en la comparación con mayo de 2014.

Las compañías justificaron el incremento arguyendo que se ajustan a la evolución del tipo de cambio en los últimos meses.
Además, la mayor parte de sus costos es la compra de petróleo crudo, que si bien se paga en pesos, se encuenbtra dolarizado.

Mientras que la venta de combustibles se constata en moneda local. Esto implica que una depreciación de la moneda de alguna forma también obliga a contar con más pesos para comprar el petróleo. Según el medio especializado Globalprices.com, la Argentina se mantiene por debajo del promedio internacional que actualmente su ubica en U$S1.35 el litro aunque a nivel regional el país se ubica como el segundo más caro de la región después de Uruguay. En tercer lugar se encuentra Paraguay y un poco más atrás, Chile y Brasil.





Fuente: Infonews


Miércoles, 13 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER