Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Superaron los 1.934,8 millones de pesos
Fuerte crecimiento de ventas de màquinas agrícolas durante el primer trimestre de 2015
El INDEC informó que las ventas de máquinas agrícolas en el país, durante el primer trimestre de 2015, alcanzó una facturación de 1934,8 millones de pesos y en la comparación con igual trimestre del año anterior, representa un crecimiento del 26,8%
Este informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrìcola en la Argentina es un programa de seguimiento trimestral de la evolución de ventas del sector que forma parte del análisis de la industria nacional.
El Organismo estadìstico indica que la información utilizada en el presente informe se obtiene directamente de las empresas que constituyen el núcleo de la industria e incluye tanto a las que elaboran maquinarias en plantas localizadas en el país, como a
las que comercializan productos de origen importado.
En este estudio se consideran los cuatro grandes grupos de maquinarias que son relevantes para la producción y cosecha de cereales y oleaginosas: cosechadoras, tractores, sembradoras e implementos; entre estos últimos se incluyen:
los cabezales para cosechadoras, acoplados tolva, pulverizadores autopropulsados y de arrastre, implementos para labranza primaria, rastras, cultivadores, fertilizadoras y rastrillos, entre otros.

Variaciòn del nivel de ventas del sector agrícola

Como se indica en el presente informe, durante el primer trimestre del año en curso , la facturación de este período arribò a 1.934,8 millones, presentado de esta manera un incremento de 26,8% respecto al mismo período del año 2014.

Sin embargo vale mencionar que el incremento respecto a igual trimestre del año anterior, fue impulsado fundamentalmente por un crecimiento en la facturación de los equipos de origen nacional del 78,5%, parcialmente compensada por una baja en la facturación de la maquinaria de origen importado del 58,6%.

En relación al cuarto trimestre, la facturación de maquinaria de origen importado registra un descenso del 53,4%, y la maquinaria de origen nacional presenta una caída del 16,6%

Participaciòn de ventas de maquinarias
Respecto a la participación en el nivel de ventas en el primer trimestre del año 2015, las cosechadoras tuvieron la mayor participación en el mercado considerado, donde el nivel de ventas alcanzó el 42,5% de las ventas totales, con $822,0 millones de facturación.
Por su parte las ventas de s tractores le siguen en importancia con $569,7 millones de facturación y una participación en las ventas del 29,4 %.
En el caso de los implementos , los mismo obtuvieron un 22,1% de participación en el mercado, con $427,8 millones. En tanto, las sembradoras con $115,3 millones, participaron con el 6% restante.








Viernes, 15 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER