Sábado 16 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Agro
Se cosecharán 2 millones de toneladas más de soja y maíz que lo previsto el mes pasado
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca estimó que la cosecha de los dos principales granos que se cultivan en la Argentina será de 91 millones.
La recolección de soja se ubicaría en 60 millones de toneladas y la de maíz en 31 millones, lo que implicaría un millón más en cada caso frente a lo que se esperaba hasta ahora.

El informe mensual de la cartera agrícola señala, en el caso de la oleaginosa, que ya se cosechó el 82% de la superficie viable, frente a 68% en igual fecha del ciclo precedente.

“Esta diferencia se debió a las condiciones climáticas al inicio de la trilla”, explica el análisis de la Subsecretaría de Agricultura.

Las labores, añade, se desarrollan "sin inconvenientes destacables, excepto problemas para movilizar la mercadería”.

A la vez, se incrementó la superficie no cosechable por problemas hídricos en Córdoba y Santa Fe, pero esa pérdida “se compensa con rendimientos muy altos en varias zonas”.

En cuanto al maíz, el avance de trilla es de 41%, lo cual implica un adelanto respecto al año pasado (30%), como consecuencia de buenas condiciones climáticas durante el mes.

En general, la recolección “se está desarrollando con normalidad, excepto problemas por malas condiciones de caminos”, señala Agricultura.

El relevamiento añade que “se están obteniendo rendimientos muy satisfactorios, que en muchos casos superan los 100 quintales por hectárea”.

La estimación oficial registra también un aumento de 9,3% semanal en el pronóstico de producción de sorgo granífero, que se convierte así en el cuarto grano en importancia, detrás de la soja, el maíz y el trigo.

La trilla de este grano ya llega al 37% de la superficie cosechable y se están obteniendo buenos rendimientos.

Esa situación, sumada a un incremento en el área sembrada respecto a abril, hace pensar en una producción final de sorgo de alrededor de 3,5 millones de toneladas, 300 mil más que lo previsto hasta la semana anterior.

De este modo, el volumen recolectado del grano superará los 3,1 millones de toneladas esperados para el girasol (40 mil toneladas menos que lo pronosticado hasta la semana pasada) y a los 2,9 millones de la cosecha ya finalizada de cebada cervecera.



Fuente: Telam


Viernes, 22 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER