Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Agro
Se cosecharán 2 millones de toneladas más de soja y maíz que lo previsto el mes pasado
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca estimó que la cosecha de los dos principales granos que se cultivan en la Argentina será de 91 millones.
La recolección de soja se ubicaría en 60 millones de toneladas y la de maíz en 31 millones, lo que implicaría un millón más en cada caso frente a lo que se esperaba hasta ahora.

El informe mensual de la cartera agrícola señala, en el caso de la oleaginosa, que ya se cosechó el 82% de la superficie viable, frente a 68% en igual fecha del ciclo precedente.

“Esta diferencia se debió a las condiciones climáticas al inicio de la trilla”, explica el análisis de la Subsecretaría de Agricultura.

Las labores, añade, se desarrollan "sin inconvenientes destacables, excepto problemas para movilizar la mercadería”.

A la vez, se incrementó la superficie no cosechable por problemas hídricos en Córdoba y Santa Fe, pero esa pérdida “se compensa con rendimientos muy altos en varias zonas”.

En cuanto al maíz, el avance de trilla es de 41%, lo cual implica un adelanto respecto al año pasado (30%), como consecuencia de buenas condiciones climáticas durante el mes.

En general, la recolección “se está desarrollando con normalidad, excepto problemas por malas condiciones de caminos”, señala Agricultura.

El relevamiento añade que “se están obteniendo rendimientos muy satisfactorios, que en muchos casos superan los 100 quintales por hectárea”.

La estimación oficial registra también un aumento de 9,3% semanal en el pronóstico de producción de sorgo granífero, que se convierte así en el cuarto grano en importancia, detrás de la soja, el maíz y el trigo.

La trilla de este grano ya llega al 37% de la superficie cosechable y se están obteniendo buenos rendimientos.

Esa situación, sumada a un incremento en el área sembrada respecto a abril, hace pensar en una producción final de sorgo de alrededor de 3,5 millones de toneladas, 300 mil más que lo previsto hasta la semana anterior.

De este modo, el volumen recolectado del grano superará los 3,1 millones de toneladas esperados para el girasol (40 mil toneladas menos que lo pronosticado hasta la semana pasada) y a los 2,9 millones de la cosecha ya finalizada de cebada cervecera.



Fuente: Telam


Viernes, 22 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER