Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Axel Kicillof estima que la inflación de 2015 rondará entre 18 y 20 por ciento como máximo
“Lo que se observa es que ha habido una desaceleración muy fuerte de los precios que han tenido que ver con factores argentinos y con factores internacionales” afirmó Kicillof.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó que en el país "hay una desaceleración muy fuerte de los precios” que le permite al Gobierno proyectar una tasa de inflación de "entre 18 y 20 por ciento anual como máximo”, proceso que, entendió, tiene su influencia en la dinámica de las discusiones paritarias entre empresarios y trabajadores.

"Lo que se observa es que ha habido una desaceleración muy fuerte de los precios que han tenido que ver con factores argentinos y con factores internacionales” afirmó Kicillof en referencia a "una caída de los commodities, de los alimentos, de los insumos básicos que mundialmente han estado en este ciclo muy caros, hoy estamos a la inversa”.

A partir de este proceso de desaceleración de precios, el titular del Palacio de Hacienda estimó una inflación de "alrededor de 18, máximo el 20 por ciento”, aunque aclaró que "depende de algunos factores que no controla la economía nacional y menos el gobierno”.

En lo que va del corriente año, el Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano registra un avance acumulado de 4,6 por ciento, luego que en abril pasado cerrara con una suba de 1,1 por ciento respecto a marzo, en base a datos informados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Kicillof, tras fustigar a economistas y dirigentes opositores que el año pasado "querían hacer daño y hablaban de una inflación del 40 por ciento, hoy esos mismos están diciendo 25 por ciento”.

"Le echaban la culpa al gasto público, a la emisión monetaria, pero se tuvieron que guardar el violín, el violonchelo y el tambor en la bolsa, porque esa hiperinflación que anunciaban no ocurrió”, agregó el ministro.

Kicillof relacionó el proceso de desaceleración que registran los precios con "la discusión paritaria que se lleva adelante con una dificultad evidente ya que la dinámica (de la negociación paritaria) resulta ser más sencilla en los casos en que se están acelerando los precios que en los casos en que se están desacelerando”.

En este mismo sentido, el ministro señaló que "los empresarios que prensaban remarcar los precios ahora no pueden y los trabajadores que pensaban que iba a haber una dinámica creciente ahora es decreciente” y explicó que esta situación "causó algunas discusiones pero permitió que casi 2 millones de trabajadores cerraran ayer en torno al 27 por ciento” de incremento salarial.


Sábado, 23 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER