Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
"Con la estabilidad, la gente volvió a confiar en llevar el dinero a los bancos", aseguró Vanoli
l presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, remarcó hoy que "gracias a la estabilidad monetaria, cambiaria y de precios" conseguida en el último año por el Gobierno "la gente volvió a confiar en llevar el dinero a los bancos".
"Desde octubre último a esta parte se lograron generar las condiciones para que la gente ahorre en pesos", subrayó Vanoli, al tiempo que destacó que "la tasa de interés que pagan los plazos fijos supera a la rentabilidad que se puede obtener por la variación del tipo de cambio".

Al disertar en la Asociación Argentina de Presupuesto (Asap), el titular del Central puntualizó que en los últimos ocho meses "hubo una mayor monetización y crecieron los plazos fijos", y precisó que "esto hizo que las expectativas de rendimiento de la moneda extranjera se fueran reduciendo".

Afirmó que todo eso "no fue magia, sino estabilidad del tipo de cambio", y añadió que "también por primera vez en tres años se recuperaron los depósitos en dólares".

Al respecto, remarcó que "cuando hay incertidumbre, los primeros que se caen son los depósitos en dólares".

Vanoli destacó que "al bajar las expectativas de rentabilidad vía tipo de cambio, se redujo la importancia de la brecha cambiaria que había llegado a 85% el año pasado, y esto también contribuyó a reducir la inflación".

Señaló que "eso produjo un impacto en los créditos, y permitió que se lanzaran programas como el Ahora 12 y los préstamos para pymes".

Indicó que "una mayor estabilización cambiaria, monetaria y de precios es una condición positiva para desarrollo del crédito y también de la economía".

Al respecto, subrayó que "sectores como la construcción se recuperaron fuerte", y añadió que "también hubo una reactivación de la demanda que se va a acentuar en los próximos meses por el impacto que tendrán los aumentos salariales producto de las paritarias".

El funcionario puso de relieve que "también fue importante en la estabilidad, que haya mejorado la supervisión financiera".

En ese sentido, puntualizó que "el Banco Central había perdido capacidad de administrar política cambiaria", y señaló que "se producían abusos en los mecanismos para hacerse de activos en dólares, burlando las normas".

Vanoli indicó que "es difícil revertir las expectativas si no se demuestra que el poder de fuego está del lado de la autoridad monetaria, económica y financiera", y añadió que "para ello fue fundamental el trabajo conjunto realizado con el Ministerio de Economía, la Unidad de Información Fiscal (UIF), la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Remarcó que "la capacidad que tiene actualmente el Banco Central para generar regulaciones sobre el sistema bancario está siendo valorada por los países centrales".

El titular del Bcra destacó que "hay un consenso general de que se tiene que seguir cerrando la brecha" entre el dólar oficial y el tipo de cambio ilegal, y aseguró que una vez que esa diferencia se diluya "será el momento de discutir cuánto hay que abrir las operaciones cambiarias, y luego será el turno de las utilidades de las empresas".

También adelantó que "la agenda hacia adelante apunta a la inclusión financiera", y explicó que "eso significa avanzar hacia una mayor bancarización a través de estimular una mayor cobertura de los canales financieros en todo el país".

Consideró que "hay que impulsar el uso de los posnet en todos los negocios", y añadió que "es vital que se pueda pagar por internet o desde el celular".

Afirmó Vanoli que "es más importante buscar mecanismos de estímulo para operar sin efectivo, antes que emitir billetes de mayor denominación".

"Una mayor presencia bancaria en el país es un buen negocio para los bancos. Vamos a trabajar fuerte en esto", señaló Vanoli.




Fuente: Telam


Martes, 26 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER