21:7:10
Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
YPF ratifica que el eje de la compañía es lograr el “autoabastecimiento”
El director Ejecutivo Comercial de la petrolera YPF, Enrique Levallois, ratificó hoy que el eje de la política de la compañía es el logro del "autoabastecimiento", al participar de un encuentro organizado por la cámara que nuclea a la red oficial de
El escenario nacional e internacional del negocio petrolero, las inversiones que YPF viene realizando en Vaca Muerta y las proyecciones a futuro en la comercialización de combustibles, fueron temas centrales de la III Convención Nacional de Operadores de YPF, convocada por la Cámara que representa a las más de 1000 empresas Pymes que integran la Red de Estaciones de Servicio y Distribuidores de la petrolera nacional.

“Para YPF es un enorme desafío desarrollar Vaca Muerta, y se mantiene como el eje de la política de la Compañía, apuntando al autoabastecimiento”, dijo el directivo.

En su exposición, Levallois dijo que mantener el liderazgo en el mercado de combustibles exige superarse cada día. “No nos podemos quedar quietos, es momento de pisar el acelerador, contamos con ustedes en esa tarea”, agregó el ejecutivo.

A su turno, el presidente de la Asociación de Operadores de YPF (AOYPF), Pablo Fantini, sostuvo que los cambios percibidos por la red en los últimos 3 años han mejorado la situación de los operadores, y que “el trabajo de la entidad sigue orientado en la misma línea, dialogar con YPF para mejorar la competitividad y las condiciones de operación de la Red en todos los aspectos”.
En nombre de la Red de operadores, Fantini reconoció que el pleno abastecimiento y la orientación actual de la petrolera marca un camino mejora y de acercamiento con las estaciones de servicio y distribuidores.

El operador de YPF recalcó que la entidad mantiene “una agenda de temas que viene tratando con YPF buscando paulatinamente las soluciones, muchos son problemas heredados de épocas anteriores sobre los cuales se está trabajando”, y manifestó su convicción de que “el éxito de la red de operadores es el éxito de YPF, y viceversa”.

Por su parte, y en el marco de una exposición sobre las Perspectivas del Mercado de Combustibles, el economista Nicolás Gadano, realizó una rápida recorrida por la historia del petrolero y la realidad pasada y presente del mercado energético, y expuso algunas de las características del desarrollo de Vaca Muerta, indicando que entre 2012 y 2014 las inversiones crecieron de 380 a 1.630 millones de dólares anuales, los equipos de perforación de 4 a 19 y los pozos de producción de 42 a 290.

Asimismo, destacó la disminución en los costos de construcción de pozos, detallando que en ese período pasó de 11 a 7,6 millones de dólares.


Martes, 26 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER