Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Finanzas
En lo que va del año se volcaron más de $72.000 millones a depósitos en plazo fijo
El stock de plazos fijo crecía 10 por ciento acumulado hasta mediados de mayo, frente al 6 por ciento que había avanzado en el mismo período del año pasado. La tasa minorista es del 22,8 por ciento
La cantidad de pesos en circulación crece al mismo tiempo que las expectativas de una suba del dólar en el corto plazo se desinflan.
El resultado es un crecimiento explosivo de los depósitos en pesos que, con datos al 15 de mayo, crecen 36,6% interanual. Los plazos fijos acumulan una expansión del 25% en lo que va del año, frente a un avance del 18% que mostraban a misma altura del año pasado.
Las altas tasas de interés que pagan los depósitos en comparación con las expectativas de devaluación están desviando los pesos que inyecta el Banco Central (BCRA) hacia los bancos. El ritmo de avance de los depósitos supera incluso al que muestra la base monetaria, del 32,3 por ciento.
La tasa de plazos fijos de hasta $350.000 para personas físicas cayeron en mayo a 22,8% desde el 23% previo. La tasa de plazos fijo para mayoristas, mientras tanto, también se mantuvo relativamente estable en 21,4%.
Son números que pueden quedarse cortos frente a una tasa de inflación que algunas consultoras calcularon hasta en el 39% interanual en diciembre, pero que están bastante más cerca del 27,1% que estima el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a abril.

Más allá de que las tasa pierdan contra la inflación, lo que están mirando empresas e individuos es que esas cifras le ganan con creces a las expectativas de devaluación para los próximos meses, según El Cronista.
"Los contratos futuros cortos de dólar continúan a la baja mejorando el arbitraje con las tasas en pesos", explicó un informe de la consultora Elypsis, la consultora dirigida por Eduardo Levy Yeyati.
Desde mediados de marzo los contratos cortos (90 días) de dólar futuro vienen mostrando una fuerte tendencia a la baja: la devaluación implícita anualizada pasó de 27% a principios de marzo a 17,2% al final de esta semana.
Por su parte, la Badlar privada se mostró prácticamente estable en ese período (pasando de 22% a 21,4%, respectivamente), tornando positivo el arbitraje entre tasas en pesos y en dólares por primera vez desde fines de abril de 2012", detalló el reporte.
Con datos hasta el 15 de mayo, el stock de plazos fijos creció $72.024 millones acumulados en el año (frente a los $40.357 millones que había crecido en mismo cuatro meses y medio de 2014).
Como detalla la Fundación Mediterránea, el fondeo de los bancos vía depósitos del sector privado viene acelerándose en forma significativa mes a mes desde el comienzo de 2015. "Esto es, los depósitos en pesos en los bancos crecieron 1,4%, 2,4%, 4,2% y 4,5% intermensual en los primeros cuatro meses del año, respectivamente, fenómeno motorizado por las colocaciones en Plazo Fijo", detalló un análisis que lleva la firma del economista Joaquín Berro Madero.
Como detalla el reporte, mientras que durante tres primeros meses del año los depósitos a plazo en pesos crecieron 4,8% intermensual promedio, en abril lo hicieron al 9,2%. Se trata de la tasa de expansión más alta registrada hace por lo menos cinco años.
"Los depósitos a plazo representan prácticamente la mitad (48%) del total de los depósitos del sector privado. Por su parte, las colocaciones en Caja de Ahorro, que mostraron retrocesos en los primeros meses del año, en abril se expandieron 3,5% intermensual", indicó Berro Madero.
La preferencia de los ahorristas por las colocaciones en pesos ayudó al BCRA a achicar las brechas cambiarias.
"La del dólar blue pasó de 47,7% a principios de marzo (y 60,2% a principios de año) a 39,6% el pasado viernes, mientras que la del dólar contado con liquidación pasó de 35,4% (43,1%) a 31,0% en el mismo período", resaltó el informe semanal de Elypsis.
Fuente. Iprofesioal


Martes, 26 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER