Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
AFIP
Fraude fiscal en Córdoba: AFIP realizó nuevos allanamientos en estudios contables
En la maniobra se encuentran involucrados estudios jurídicos y contables. Los responsables podrían recibir penas de hasta 6 años de prisión, según lo establece la Ley Penal Tributaria.

En el marco de una tarea de inteligencia fiscal realizada por la AFIP donde se investiga a un grupo de profesionales que generaban falsos saldos a favor para cumplir con sus obligaciones fiscales, se llevaron a cabo 17 nuevos allanamientos donde se secuestró documentación que prueba la maniobra. Con estos nuevos procedimientos, la defraudación detectada hasta el momento supera los 70 millones de pesos.

Los allanamientos se suman a los 25 allanamientos realizados a principio de mes en la provincia de Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la misma causa. En esta ocasión se realizaron principalmente en Vicuña Mackenna, Buchardo y Serrano.

En uno de los estudios allanados se secuestraron correos electrónicos con el detalle de las "compensaciones a utilizar" para el pago indebido de obligaciones, lo que prueba la maniobra y sus responsables. En otro de los domicilios allanados se localizaron los “borradores” de la operatoria.

En ambos casos, se constató la existencia de un importante número de “clientes” que serían “usuarios” de la mecánica investigada; elementos todos que resultan claves para la continuidad de la investigación en curso.

Los saldos improcedentes utilizados en la maniobra se generan en Declaraciones Juradas Rectificativas, tanto de IVA como de Ganancias, en las cuales computan retenciones sufridas inexistentes.

En la maniobra se encuentran involucrados estudios jurídicos y contables. Los responsables podrían recibir penas de hasta 6 años de prisión, según lo establece la Ley Penal Tributaria.

Los hechos investigados por la AFIP fueron informados al Juzgado Federal de Primera Instancia de la Ciudad de Río Cuarto que dispuso la realización de otros 17 allanamientos. Participaron más de 80 agentes de la AFIP.


Fuente:dialogofiscal


Viernes, 29 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER