Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
La construcción creció en abril 10,4% y fue récord histórico para el mes
El nivel de actividad registró un fuerte avance de 10,4 por ciento en abril último, respecto a igual mes de 2014, en tanto que en el primer cuatrimestre del año el sector mostró una mejora acumulada de 6,7 por ciento, informó hoy el Instituto Naciona
De acuerdo con los datos del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), el registro de abril es el récord histórico para dicho mes en la serie con estacionalidad, mientras que el análisis por bloques es récord histórico para el mes para todos ellos: obras de infraestructura, obras viales, construcciones petroleras, viviendas y edificios destinados a otros destinos.

ampliar

Los datos oficiales coinciden en reflejar el desempeño del sector en coincidencia con el informe de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) que dio cuenta de que la construcción registró un nuevo pico histórico, luego de cuatro años, al llevar la serie desestacionalizada en marzo a un aumento del 6,8 por ciento.

El informe del Indec dado a conocer esta tarde reflejó que en el primer cuatrimestre de 2015 el índice exhibe una suba del 6,7 por ciento con respecto a igual acumulado del año anterior, en tanto que comparado con igual mes del año anterior el índice presentó subas del 10,4 por ciento en términos desestacionalizados y del 10,6 por ciento en la serie con estacionalidad.

La serie de tendencia-ciclo registró una variación positiva del 1 por ciento durante el mes de abril y comparado con el mes anterior, en abril el índice exhibe una suba del 4,2 por ciento en términos desestacionalizados, y del 6 por ciento en la serie con estacionalidad.

En el detalle del informe, se desprende que en el cuarto mes del año se observó un despacho de cemento para consumo interno, principal insumo de la construcción, de 1.045.400 toneladas, un 16,7 por ciento más que igual mes del año 2014.

Esta cifra además es récord absoluto para un mes de abril superando en 10,4 por ciento a abril del año 2013, que era el anterior récord vigente para dicho mes, mientras que se observa un incremento del 9,7 por ciento del consumo acumulado de cemento en el primer cuatrimestre del año respecto a igual período de 2014.

Las ventas al sector del resto de los insumos considerados para la elaboración de este indicador durante el primer cuatrimestre del año muestran, con relación al mismo período del año anterior, subas del 5,3 por ciento en ladrillos huecos y 0,6 por ciento en asfalto, aunque se registran bajas del 5,6 por ciento en hierro redondo para hormigón y 0,3 por ciento en pisos y cerámicas.

Al analizar los niveles alcanzados en abril en cada uno de los bloques en que se desagregó al sector, se observaron subas generalizadas con respecto a igual mes del año anterior, con aumentos del 50 por ciento en construcciones petroleras, 13,6 por ciento en otras obras de infraestructura, 9,2 por ciento en otros edificios, 8,3 por ciento en obras viales y 8,2 por ciento en viviendas.

Las variaciones de los acumulados del primer cuatrimestre del año, en comparación con el mismo período del año anterior, también registran subas generalizadas del 21,8 por ciento en construcciones petroleras, 7,3 por ciento en otras obras de infraestructura, 6,3 por ciento en viviendas, 5,5 por ciento en otros edificios y 2,4 por ciento en obras viales.

El informe también aporta información sobre los puestos de trabajo en el sector a partir de datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), indicador que registró durante el primer trimestre una suba del 0,9 por ciento con respecto al cuarto trimestre del año 2014, pero un alza del del 4,8% con respecto al mismo trimestre del año anterior.

El indicador que realiza el Indec aporta, además, una encuesta cualitativa entre las empresas del sector de la construcción lo que permitió destacar que "sobre las expectativas para el mes de mayo, se han captado, mayoritariamente, opiniones que indican una perspectiva de estabilidad en el nivel de actividad".

Sin embargo, quienes prevén cambios en el nivel de actividad, muestran "opiniones optimistas, tanto entre quienes se dedican a realizar principalmente obras públicas como privadas".

Para los empresarios, entre quienes se dedican fundamentalmente a realizar obras públicas, el 65,4 por ciento cree que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios durante mayo, mientras que el 26,9 por ciento estima que aumentará y el 7,7 por ciento restante sostiene que disminuirá.

Entre quienes realizan principalmente obras privadas, el 73,7 por ciento de los consultados cree que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios en mayo, en tanto que el 15,8 por ciento estimó que aumentará y el 10,5 por ciento restante que disminuirá.


Viernes, 29 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER