Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Gremiales
Bancarios presentan plan al Gobierno para tratar de encaminar paritarias
La Asociación Bancaria formalizó una propuesta ante los ministerios de Trabajo y de Economía con el incremento salarial pretendido para intentar avanzar, en medio de una compleja negociación que sigue trabada. El documento deberá ser ahora evaluado por el Ejecutivo

La asociación Bancaria presentó este jueves una propuesta ante los ministerios de Trabajo y de Economía con el incremento salarial pretendido para tratar de avanzar en las paritarias de este año, en medio de una compleja negociación que sigue trabada.
Fuentes gremiales indicaron a la agencia NA que el documento deberá ser ahora evaluado por el Gobierno, aunque evitaron dar detalles sobre lo pretendido, que incluiría el tema Ganancias, un impuesto que genera preocupación y rechazo entre los trabajadores del sector.
Así, La Bancaria cumplió con lo establecido en la reunión mantenida con los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Trabajo, Carlos Tomada, con quienes avanzaron en un incipiente diálogo, tras concretar el paro de 48 horas martes y miércoles.
Por ahora las cámaras empresariales parecen mantenerse oficialmente al margen de la negociación a la espera de que el Gobierno pueda destrabarla.
Tras la reunión en el Ministerio de Economía, el secretario general del gremio, Sergio Palazzo (foto), señaló: "Acordamos presentar una propuesta en función del reclamo que se basa en un aumento de salarios del 30% y un alivio en el pago del Impuesto a la Ganancias".
Además, relata NA, el gremio advirtió que si el Gobierno no acepta la propuesta, evaluará retomar la huelga, lo cual se podría llevar a cabo el 9 de junio, cuando las centrales sindicales opositoras paren a nivel nacional.
Kicillof y Tomada, durante la última reunión, solicitaron a la conducción del gremio una propuesta de participación en la rentabilidad del sistema financiero que, con el aumento salarial, permita hallar una solución a los reclamos.
Si bien los empleados de las entidades financieras ya volvieron a sus habituales puestos de trabajo, los de la autoridad monetaria resolvieron extender la medida de fuerza hasta el viernes.
El secretario general de la Comisión Gremial Interna del BCRA, Sergio Caracciolo, sostuvo que la extensión del paro fue resuelta para "conseguir un aumento salarial que recomponga el poder adquisitivo" de trabajadores.
Durante los cinco días sin actividad en bancos, por el fin de semana largo y la huelga, se registró escasez de dinero en cajeros de numerosas sucursales del país, al tiempo que también hubo demoras en pagos realizados a través de los medios electrónicos, concluye NA.

Fuente: Iprofesional


Viernes, 29 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER